
[ad_1]
Las propuestas de Sumar incluyen “dificultar las hipotecas a tipo variable” y que sean “indefinidos” los contratos de alquiler. Propone facilitar el acceso a una casa a los inmigrantes irregulares
Limitar la compra de casas si no es para residir en ellas en las zonas donde el mercado inmobiliario est excesivamente tensionado o no haya espacio para la construccin de nuevos inmuebles. sta es una de las propuestas incluidas en las bases del proyecto poltico de Yolanda Daz que sern los mimbres de su programa electoral y que se plantea con el objetivo de proteger a los inquilinos de los rpidos aumentos de alquiler.
En la prctica, la medida auspiciada por Sumar -la marca con la que la vicepresidenta del Gobierno concurrir a la comicios generales de finales de ao- se podra aplicar en todas las grandes ciudades y afectara aproximadamente a seis de cada 10 hogares espaoles segn la Ley de Vivienda aprobada el jueves en el Congreso de los Diputados. La justificacin que figura en el captulo dedicado a esta materia, que ha elaborado Javier Burn, gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, es que las restricciones a la adquisicin de pisos ya se hacen en algunos lugares de la Unin Europea, pero sin especificar con qu resultado.
La citada ley, que previsiblemente entrar en vigor antes de las elecciones municipales y autonmicas del prximo 28 de mayo, establece dos nuevos criterios para considerar que una zona est tensionada que, adems, son individuales. Es decir, basta con que se cumpla una de los dos para que la zona adquiera dicha consideracin.
Por un lado, que la carga media del alquiler o de la hipoteca (incluyendo gastos y suministros bsicos) supere el 30% de la renta media de los hogares. Y, por otro, que el alquiler o el precio de compra haya superado al menos tres puntos la inflacin en los cinco aos anteriores.
El 61,09% de los hogares espaoles cumple al menos una de estas dos premisas. En concreto, segn la consultora Atlas Real Estate, que aplica herramientas de data science al mercado inmobiliario, calcula que unos 2.298 cdigos postales estaran afectados por esta nueva norma, en las 52 provincias.
Si bajamos a territorios concretos, el impacto se ve an ms claro: de las 179 reas geogrficas que tiene la provincia de Madrid, el 59% de ellas estara afectada, alcanzando a un total de 2.738.121 millones de habitantes, el 85% de su poblacin. En el caso de Barcelona, de sus 198 reas, la ley da condicin de tensionada al 52,5%, en las que viven 2.089.560 millones de habitantes, el 80% del total.
Fuera de las grandes, prcticamente toda la poblacin de Baleares (95%) o de Mlaga (94%) viviran tambin hoy en una zona tensionada, segn los nuevos criterios oficiales.
Adems de la limitacin a la compra en estas reas, el equipo de Daz quiere aumentar la duracin mnima de los contratos de alquiler en general -actualmente es de cinco aos- y se fija como objetivo que la mayora sean indefinidos con causas de resolucin excepcionales. Tambin esboza la posibilidad de que se otorgue el derecho al uso de un hogar de forma vitalicia para las personas mayores.
Hipotecas a inters variable
Otra de las propuestas de Sumar es dificultar la concesin de hipotecas a tipo de inters variable, que suponen un cuarto de las que se contratan ahora, y estabilizar el mercado de compraventa mediante las de cuota fija. En paralelo, propone revisar la legislacin sobre las condiciones de subrogacin por cambiar el prstamo de banco, las modalidades alternativas a la propiedad en divisin horizontal y la dacin en pago cuando se entrega un bien para liquidar una deuda sin entrar en los detalles de en qu consistira el cambio.
Entre las cuestiones ms controvertidas que se ponen sobre el tapete est la de facilitar el acceso a la vivienda a las personas en situacin administrativa irregular. La medida se despacha en una nica lnea en la que tampoco se especifica detalle alguno sobre si se aplicara con determinados requisitos.
Las bases del proyecto de la tambin ministra de Trabajo sugieren introducir en el debate pblico la necesidad de una imposicin a la plusvala de la tierra, que en principio se aplicara sobre los suelos disponibles para la construccin cuando permanezcan ociosos. En este caso s se especifica que se aplicara un modelo similar al anglosajn porque es el nico impuesto neutral, que no afecta a las decisiones de ahorro e inversin y cuya elevada capacidad recaudatoria permitira aliviar las cargas de otros tributos.
Asimismo, propone suprimir cualquier beneficio fiscal para sociedades o particulares dedicados a la gestin de bienes inmobiliarios que posean ms de 100 viviendas. La excepcin a esta norma sera que dedicaran un mnimo del 25% de eso inmuebles a alquiler social y asequible al precio y en las condiciones fijadas en cada comunidad autnoma para los pisos de proteccin oficial.
En la misma lnea de fiscalidad diferenciada, Sumar propone que el importe del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) vare en funcin del uso que se le d a la propiedad a la que grava: es decir, que se tenga en cuenta si es una residencia principal o secundaria; si el alquiler es a largo plazo o a corto; si la vivienda est vaca o no; y si el precio del alquiler es protegido o de mercado libre.
Conforme a los criterios de
[ad_2]
Source link