Home Noticias de españa Ultima Hora Una de cada tres vctimas de acoso escolar no explica su problema por miedo o para no preocupar a su familia

Una de cada tres vctimas de acoso escolar no explica su problema por miedo o para no preocupar a su familia

0
Una de cada tres vctimas de acoso escolar no explica su problema por miedo o para no preocupar a su familia

[ad_1]

Actualizado

Ms del 20% de quienes sufren ‘bullying’ o lo cometen han intentado suicidarse en alguna ocasin

Patio de una escuela de Barcelona.
Patio de una escuela de Barcelona.E. P.

El 38% de los alumnos que han sufrido acoso escolar no hablan con nadie sobre esa agresin, principalmente, por miedo y para no preocupar a sus familiares. Esta es una de las conclusiones que expone un estudio basado en las respuestas de ms de 20.000 estudiantes de cuarto de Primaria hasta cuarto de Secundaria de 325 centros educativos de toda Espaa (el 61,5% pblicos y el 38,5% concertados o privados).

El informe, realizado por la Unidad de Psicologa Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundacin ColaCao, detalla tambin que el 20,4% de las vctimas y el 16,8% de los agresores han intentado suicidarse alguna vez. En el caso del ciberacoso, este dato asciende al 21,1% y 24,9% respectivamente.

El estudio, presentado el pasado jueves con motivo del Da internacional contra la violencia y el acoso escolar, cifra en un 6,2% los alumnos de 9 a 16 aos que sufren este maltrato y en un 2,1% el porcentaje de acosadores. Ello significa que casi dos alumnos por clase padecen bullying, mientras que hay un agresor por cada dos aulas.

Orientacin sexual

Detecta el informe que las chicas son ms propensas a ser vctimas de ataques sobre su aspecto fsico o agresiones relacionales (prctica que busca daar las relaciones de una persona a travs de manipulaciones o exclusin de grupo). Los chicos, en cambio, experimentan ms agresiones fsicas, racistas y relacionadas con la orientacin sexual. Tambin destaca el anlisis que casi un 11% de los estudiantes que pertenecen a la comunidad LGTBIQ se declaran vctimas de bullying.

Conforme avanzan los cursos disminuye la cifra de vctimas, que pasa de un 9,2% en cuarto de Primaria a un 3,8% en el ltimo curso de Secundaria. No hay gran diferencia, sin embargo, en el porcentaje de acosadores: 1,9% frente a 2,1%.

El nmero de chicos que se reconoce como acosador (2,6%) es casi el doble que el de chicas (1,4%), lo que los investigadores relacionan con “la educacin tradicional sexista, que asocia el dominio y la violencia con la masculinidad”.

El estudio detecta que, especialmente a partir de tercero de ESO, aumenta el porcentaje entre los chicos y disminuye entre las chicas, lo que refleja “la necesidad de adoptar una perspectiva de gnero en la evaluacin y prevencin del acoso”.

A propsito del acoso escolar, Unicef Espaa reclama activar de manera “completa y correcta” la nueva figura del coordinador de bienestar en los centros educativos, una peticin compartida por la ONG Save the Children, que reclama “desplegar ya todas las medidas previstas” en la Ley Orgnica de proteccin integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, aprobada hace dos aos.



[ad_2]

Source link