Home Noticias de españa Ultima Hora Snchez intenta blindar su mandato pese al desgaste del caso Koldo: “Es grave, no es el mejor escenario, pero es un caso concreto de corrupcin que se ataja”

Snchez intenta blindar su mandato pese al desgaste del caso Koldo: “Es grave, no es el mejor escenario, pero es un caso concreto de corrupcin que se ataja”

0
Snchez intenta blindar su mandato pese al desgaste del caso Koldo: “Es grave, no es el mejor escenario, pero es un caso concreto de corrupcin que se ataja”

[ad_1]

Actualizado

Pedro Snchez afronta esta semana una gira por Brasil y Chile para estrechar lazos polticos y econmicos con los gobiernos progresistas de estos pases. Un viaje que no estuvo exento de turbulencias en el desplazamiento de Madrid a Brasilia, que hizo necesario abrocharse en ms de una ocasin el cinturn. Como durante la legislatura. Un viaje, al menos por ahora, lleno de vaivenes donde el Gobierno se abrocha para no descarrilar. El ‘caso Koldo‘ ha sumido al PSOE en el desasogiego porque implica un caso de corrupcin que atae a un Ejecutivo que lleg a La Moncloa con una mocin de censura abanderando el discurso contra la corrupcin. Pedro Snchez asume el desgaste de esta trama en plena pandemia que brota del Ministerio de Transportes, pero mantiene su hoja de ruta: no cree que la legislatura est en peligro.

El Gobierno se ha visto zarandeado por un caso que no slo hiere al PSOE por la gravedad del mismo y cundo sucedi -en la pandemia por la Covid-19, con un pas en shock encerrado en casa y los ciudadanos muriendo por miles-, sino porque atae a una figura como Jos Luis balos, que fue durante aos la persona que control el aparato del partido. Una herida que sangra, pero a la que Snchez quiere aplicar un torniquete para evitar que su mandato se desangre. “La legislatura va a seguir adelante”, ha expresado Pedro Snchez en conversacin informal con los periodistas que lo acompaan durante su gira.

La conviccin en el complejo presidencial es que el “ruido”, que as es como definen a la sucesin de noticias sobre el caso Koldo, pasar y lo que quedar “ser la respuesta por nuestra parte”. “La corrupcin cero no existe, lo que existe es la corrupcin cero contra la corrupcin. Los tiempos de M. Rajoy se acabaron”, defiende Snchez, que sabe que Alberto Nez Feijo mantendr todo el foco en este asunto.

El presidente del Gobierno admite lo adverso de la situacin que, adems, ha concedido una ventana de oportunidad a la oposicin para tratar de hacer un boquete. “Esto es grave. No es el mejor escenario evidentemente”, admite, pero niega que se trate de una crisis que suponga un descarrilamiento del Ejecutivo. “Crisis es una pandemia. Crisis es una corrupcin sistmica estructural. Esto es diferente. Es grave, pero diferente. No hay nada sistmico ni nada que se ampare o justifique. Es un caso concreto de corrupcin que se ataja y se corta de raz. Antes haba una corrupcin institucionalizada”, defiende Snchez. En el Gobierno lo que defienden es que no est en tela de juicio la legalidad de los contratos de mascarillas que estn en el punto de mira porque “se hicieron desde el punto de vista legal”.

En La Moncloa, al menos de momento, y en base a ese planteamiento, muestran su apoyo a Francina Armengol, presidenta del Congreso, sacudida por la compra del entonces gobierno balear que presida de mascarillas a la empresa de la trama Koldo. Snchez la respalda y, al menos a da de hoy, no se plantea medidas, como s decidi en el caso de balos. Si en un principio se apost por dar margen, el criterio cambi y se pas a exigir que dejara el acta -a lo que balos se neg- y el partido. En el PSOE aducen: “No acusamos a nadie, pero la responsabilidad poltica de balos es clara”.

Snchez mantiene que desconoca la trama instaurada en el Ministerio de Transportes y que la destitucin de balos en julio de 2021, que no slo implic su cese como ministro, sino tambin como secretario de Organizacin del partido, no estuvo vinculada a esto. Y que de haberlo sabido, lo habra puesto en conocimiento de la Justicia. Defiende que aquella remodelacin implic a ms ministerios y que tras superar la pandemia, tanto el Consejo de Ministros como Ferraz necesitaban un nuevo impulso.

El planteamiento del jefe de Ejecutivo es que “cada momento tiene su afn” y que la aprobacin de la Ley de Amnista y el propsito de intentar sacar adelante unos Presupuestos para 2024 son argumentos para mantenerse a flote. Aunque el caso Koldo pueda suponer un misil en la lnea de flotacin.



[ad_2]

Source link