
[ad_1]
Pedro Snchez se convirti ayer en el tercer presidente del Gobierno de Espaa que acude al palacio de Ajuria Enea, la residencia oficial del lehendakari. Una reunin con el presidente vasco Imanol Pradales que cumple con los compromisos que adquiri en 2023 con el PNV, el socio que Snchez necesita tener atado despus de la ruptura de los gobiernos autonmicos del PP de Feijo con Vox. Snchez certific con su foto con Pradales la clara voluntad de colaboracin y cooperacin conjunta que el PNV quiere materializar en el traspaso de una veintena de competencias como el rgimen econmico de la Seguridad Social o el control de los aeropuertos y puertos del Pas Vasco.
Pedro Snchez se plant ayer en un palacio de Ajuria Enea blindado por las medidas de seguridad y por el protocolo de las grandes citas. Alejados los periodistas, sin declaraciones conjuntas pese al carcter histrico del encuentro, se convirti en el tercer presidente del Gobierno en cumplimentar una visita a la sede oficial del lehendakari. Adolfo Surez en diciembre de 1980 y Jos Luis Rodrguez Zapatero en noviembre de 2011 le antecedieron. Surez abandon la presidencia del Gobierno en febrero de 1981 y Zapatero en diciembre de 2011.
Ajeno a una presunta maldicin para los presidentes que acuden al palacete de Ajuria Enea, Snchez mantuvo una cita de casi dos horas con Pradales que los equipos de comunicacin de ambos gobiernos resumieron en cuatro superficiales prrafos. El mensaje -con un presidente espaol envuelto en el caso Begoa- de la deseada cita se concretar en los prximos das, concretamente en la reunin que mantendrn el prximo martes el ministro de Poltica Territorial y Memoria Democrtica Vctor ngel Torres y la consejera de Autogobierno Maria Ubarretxena. Sobre la mesa, el nuevo Gobierno vasco colocar una treintena de competencias pendientes y la puesta en marcha de una comisin bilateral permanente que acelere estos traspasos que Snchez asumi en 2023 para garantizarse el apoyo del PNV a su investidura.
La reunin en un clima cordial y de confianza, segn las fuentes oficiales, entre Pradales y Snchez deja de lado el ninguneo que someti el presidente socialista al lehendakari Iigo Urkullu durante su ltima legislatura. Snchez recibi a Urkullu en enero de 2021 y le coloc como concesin la transferencia de las prisiones a Euskadi; una competencia que realmente era el pago del presidente socialista a la izquierda abertzale de Otegi como reconoci con posterioridad el presidente del PNV Andoni Ortuzar.
Ayer, Snchez oficialmente no asumi compromisos concretos durante un encuentro en el que se dej posar con la bandera de Espaa a su espalda mientras Pradales tena tras l la ikurria. Dos presidentes con sus respectivas banderas en una imagen alejada de la normativa sobre los smbolos nacionales que s respet el lehendakari socialista Patxi Lpez cuando recibi en el mismo lugar a Jos Luis Rodrguez Zapatero en 2011. Snchez, aparentemente ajeno a estos detalles, compens con su viaje exprs y mudo a Vitoria las quejas del PNV por la gestin parlamentaria de normas como la Ley Mordaza o la superficialidad de la propuesta del plan de regeneracin democrtica. El portavoz parlamentario en el Congreso Aitor Esteban lleg a reconocer la imprudencia de Begoa Gmez al redactar las cartas de recomendacin que forman parte de la investigacin judicial del juez Juan Carlos Peinado.
La presencia del presidente Snchez en el palacio de Ajuria Enea se produjo tan solo dos das despus de que el ministro Grande-Marlaska avalara el repliegue y despliegue, en palabras de Aitor Esteban (PNV), de guardias civiles y ertzainas en los puertos y aeropuertos vascos. Otra deuda pendiente de Pedro Snchez con los nacionalistas de Ortuzar que, al igual que EH Bildu, pretenden aprovechar la ventana de oportunidad de la debilidad parlamentaria del PSOE para aumentar el poder institucional vasco mientras se madura un nuevo estatuto soberanista.
El timing marcado por el PNV y compartido por la coalicin de Otegi establece que en dos aos debern cederse las transferencias reclamadas y entre 2026 y 2028 aprobarse -en el Parlamento Vasco y en el Congreso- el estatuto que supere el autogobierno definido por el Estatuto de Gernika y por la Constitucin espaola.
Pradales tuvo ayer la oportunidad de explicar a Snchez qu papel pretende jugar como lehendakari de un gobierno de coalicin en el nuevo pacto estatutario que se abrir a partir de septiembre. El presidente nacionalista Andoni Ortuzar prepara una ronda discreta con todos los partidos vascos excepto Vox para relanzar el objetivo de un nuevo estatuto vasco.
Snchez sabe que tanto el PNV como sus compaeros del PSE-EE apuestan por la estabilidad institucional en el arranque de la legislatura vasca. Frente a las dificultades de financiacin del conjunto de casi todas las comunidades espaolas, el Pas Vasco prepara ya presupuestos rcord en 2025 al confiar en un incremento de la recaudacin fiscal por los cambios normativos que se aprobarn en el segundo semestre de este ao. Pradales pretende hacer realidad los asuntos de inters en beneficio de la ciudadana vasca sobre los que trat ayer con Snchez para recuperar la maltrecha imagen de un PNV que en los ltimos dos aos ha dilapidado su ventaja electoral con EH Bildu y necesita reconectar con los hasta cien mil votantes que le han dado la espalda en las ltimas convocatorias electorales. De momento, Pradales con fotos como la regalada por Snchez en Ajuria Enea centra los focos informativos mientras el PNV dilucida cmo abordar su renovacin interna.
[ad_2]
Source link