
[ad_1]
La Guardia Civil y la Ertzaintza han detenido a siete personas e investigan a otras cuatro por supuestamente formar una red criminal que estafaba en toda Espaa mediante el mtodo del “hijo en apuros” con un envo masivo de mensajes con el que lleg a obtener, al menos, 190.000 euros.
Segn han explicado en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno en vila, Fernando Galeano, el teniente coronel jefe de la Comandancia de vila, Gustavo Dorda, y el intendente Mikel Treku, jefe territorial de la polica autonmica vasca en Guipzcoa, los implicados utilizaban un sofisticado sistema de envos masivos, capaz de remitir hasta 8.000 mensajes diarios.
En los registros efectuados en las provincias de Madrid y Guadalajara, desde donde operaban los cabecillas, se han encontrado 350 mdulos de telefona, 800 tarjetas SIM de distintas operadoras, 5 dispositivos inalmbricos de telecomunicacin, cinco ordenadores y siete discos duros.
Esta actuacin se ha realizado en dos operaciones, “Rosbunk” en vila y “Pool” en Guipzcoa, que han confluido en una conjunta denominada “Rosbunk-Pool”.
Dicha operacin ha sido desarrollada por el Equipo de Delitos Informticos y Tecnolgicos (EDITE) de la Polica Judicial de la Guardia Civil en vila, el Equipo @ de vila y la Seccin de Internet del Servicio de Investigacin Criminal de la Ertzaintza de Gipuzkoa, adems de la colaboracin y apoyo de la Unidad Central Operativa (UCO) de Guardia Civil.
A los detenidos se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y usurpacin de estado civil, llegando a suplantar tambin “identidades de administraciones”.
Los cuatro “cabecillas” de la organizacin operaban desde Guadalajara y Madrid, desde donde se remitan masivamente los mensajes sospechosos, mientras que el resto operaban como “mulas econmicas”, que se quedaban con una pequea cantidad ya pactada, mientras que el importe restante se lo entregaban a los “lderes”.
Estos ltimos invertan gran parte del dinero estafado mediante este mtodo en criptomonedas, con el objetivo de eludir el control bancario.
Las “mulas” han sido localizadas en las provincias de Valencia, Crdoba, Barcelona y Huesca, el subdelegado del Gobierno en vila, que, junto con el resto de mandos policiales han sealado que el mximo lder de esta red de supuestos estafadores era un “experto informtico” con “altos niveles de conocimiento” en este mbito.
Gustavo Dorda, que ha subrayado el “maravilloso intercambio de tcnicas policiales” y el “magnfico ambiente de trabajo” entre ambos cuerpos, ha hecho hincapi en la dificultad de esta operacin dado “lo novedoso de la tecnologa” empleada.
Las actuaciones comenzaron a raz de una denuncia interpuesta en una localidad de la provincia de vila el pasado junio por ese tipo de estafa del hijo en apuros, por valor de 11.000 euros.
En ese momento se puso en marcha la operacin “Rosbunk” de la Guardia Civil de vila, con el objetivo de descubrir este entramado que operaba mediante el “engao”, a partir del envo de mensajes a miles de personas de personas en toda Espaa, afectando a “centenares de vctimas”.
La forma de actuar consista en que dichas vctimas reciban varios mensajes de texto a su dispositivo mvil desde nmeros desconocidos por parte de alguien que deca ser su hijo y dicindole que se haba quedado sin telfono mvil, encontrndose en apuros, por lo que necesitaba “de forma urgente” una transferencia econmica para volver a casa.
A travs del nmero desde el que reciba el mensaje, el estafador lograba convencer a la vctima para que accediera a realizar unas transferencias bancarias que, en el caso de vila, supuso un total de 11.000 euros a tres cuentas distintas y envos de dinero por un sistema de pagos rpidos e instantneos.
Los agentes de la Guardia Civil analizaron la informacin y consiguieron identificar a los titulares de las cuentas bancarias beneficiarias de ese dinero, los “mulas”, ubicados en las provincias de Valencia, Crdoba, Barcelona y Huesca.
Siguiendo con los datos obtenidos, los agentes consiguieron dos posibles ubicaciones desde donde se podran estar enviando masivamente los mensajes de texto: dos domicilios en Guadalajara y otro en Madrid, con un hombre como sospechoso.
20 estafas en Guipuzcoa
Mientras estaba en marcha la investigacin desde vila, los agentes comprobaron que la Ertzaintza tambin estaba investigando a la misma persona dentro de la operacin que fue bautizada como “Pool”, con al menos 20 estafas con casi 50.000 euros defraudados.
De esta manera, la Guardia Civil y la Ertzaintza unificaron la investigacin en una sola, para desarticular esta red criminal que, utilizando “dos tcnicas distintas” en Guipzcoa y en el resto de Espaa, estafaba a travs de un mismo “cabecilla”.
Como resultado, este mes se hicieron dos entradas y registros domiciliarios de forma simultnea en sendos inmuebles de Guadalajara y Madrid.
En los mismos, se incautaron 350 mdulos de telefona; 800 tarjetas SIM de distintas operadoras; cinco dispositivos inalmbricos de telecomunicacin; cinco ordenadores y siete discos duros.
Adems, se recuperaron 45.000 euros del dinero defraudado a varias vctimas y bloqueado cinco cuentas bancarias con ms de 100.000 euros.
En estos momentos se contina analizando todo el material intervenido para poder identificar y ayudar al nmero total de vctimas estafadas.