Home Noticias de españa Ultima Hora Sidra, gaitas y un toro de 1.200 kilos, la Familia Real se empapa de lo ms tradicional de Asturias en el Pueblo Ejemplar

Sidra, gaitas y un toro de 1.200 kilos, la Familia Real se empapa de lo ms tradicional de Asturias en el Pueblo Ejemplar

0
Sidra, gaitas y un toro de 1.200 kilos, la Familia Real se empapa de lo ms tradicional de Asturias en el Pueblo Ejemplar

[ad_1]

Actualizado

La Familia Real observa como se escancia la sidra durante su visita a Arroes (Asturias).
La Familia Real observa como se escancia la sidra durante su visita a Arroes (Asturias).BallesterosEFE

En las pequeas parroquias de Asturias, ser distinguido con el premio de Pueblo Ejemplar que concede cada ao la Fundacin Princesa de Asturias es un honor y una oportunidad. Porque la jornada que la Heredera pasa en el pueblo de turno, sirve para que casi todos los vecinos tengan la oportunidad de, como mnimo, estrechar su mano. Muchos, adems, pueden contarles a que se dedican e incluso conseguir un selfi.

Este ao, el Pueblo Ejemplar se concedi a las parroquias de Arroes, Pin y Candanal, en Villaviciosa. Hasta all lleg en coche la Familia Real a las once y media de la maana y preparados para la intensa jornada. Son tres parroquias vecinas que suman 1029 habitantes y que aumentaron un 11% su poblacin a raz del Covid. La mayora de los vecinos viven de las actividades agroganaderas y agroalimentarias. A lo largo del camino se ven grandes extensiones de pomaradas y vacas, numerosas vacas de carne, pues la crisis en el sector lcteo ha provocado que pueblos de tradicin de vacas de leche hayan cambiado sus explotaciones por las de carne.

La Familia Real, vestida con vaqueros y deportivas, estrech ms de medio millar de manos y aprendi de lo ms tpico de la zona. Por coincidencias, era el Da internacional de la manzana y la Familia Real visit una pomarada y aprendi el proceso para hacer sidra, el jugo ms preciado de las manzanas. La Reina Doa Letizia sabe escanciar, algo que los escolares aprenden en numerosas visitas a los pueblos Asturianos, y que ella as interioriz en su infancia. La esposa de Felipe VI ya conoca esta zona del Principado, no as el Rey, ni la Princesa y la Infanta, que era la primera vez que acudan a Villaviciosa.

La Familia Real ha visto un mercado agroalimentario tpico, donde la Reina escogi unos pendientes artesanales que se colg en sus orejas, y les han regalado una cesta con verduras de la zona. Un grupo de folclrico interpret el Xirigelu, danza tpica asturiana que se baila por parejas. No faltaron las Gaitas, pues esta es tierra del maestro gaitero Ramn Garca Tuero, a quien rindieron homenaje. Con vecinos casi en cada esquina del recorrido, la Familia Real se emple en complacer a todos. De hecho, una nia se qued charlando con la Princesa Leonor, a quien le entreg un collar con fotos. “Sois el ejemplo de que una aldea tambin es un buen lugar para la innovacin tecnolgica y social. Y porque en las tres parroquias habis sabido compartir valores, inquietudes y lazos culturales y familiares para seguir construyendo un entorno ms favorable y un futuro mejor”, destac la Princesa durante el acto institucional, que se celebr en Arroes. All, el Rey tambin destac a la zona como “un ejemplo de cmo las comunidades pequeas atesoran valores fundamentales para el progreso de la sociedad: el respeto por el medioambiente, la sintona entre tradicin y desarrollo sostenible y la cooperacin vecinal, a travs del intercambio de experiencias y conocimiento”.

“Sois el smbolo, prosigui el Rey, de las virtudes con las que se puede construir una vida dinmica. Al comprender que slo es posible hacer lo respetando y y cuidando lo mejor del pasado”

Desde Arroes la Familia Real se traslad a Pion- Candanal, donde no falt la sidra.

Y tampoco la sidra, los Reyes y sus hijas vieron el juego de mesa diseado por los nios del Colegio Rural Agrupado Les Maries y Don Felipe y Doa Letizia probaron un culn recin escanciado. La visita incluy la presentacin ante la Familia Real de Galo, un toro de 1280 kilos distinguido con el ttulo de Mster ternera asturiana, un cotizado semental de unos vecinos de Pen.



[ad_2]

Source link