
[ad_1]
De lo que hagan el 17 de agosto Junts per Catalunya y Coalicin Canaria va a depender el rumbo de la legislatura
A falta de una semana para que se resuelva la primera partida en el nuevo tablero poltico que dej el escrutinio de las urnas, tan slo hay una apuesta segura: Meritxell Batetno volver a ser la candidata del PSOE a la presidencia del Congreso. El reparto tanto del principal puesto de la Mesa de la Cmara Baja como de los ocho restantes que se oficializar el jueves de la semana que viene se est decidiendo todava en unas negociaciones a contrarreloj y bajo el envoltorio de la discrecin, pero cuyo resultado ser un indicativo de lo que puede pasar despus con la investidura.
En estos momentos el bloque de fuerzas de la derecha que apoyan a Alberto Nez Feijo est empatado a 171 diputados con el “plurinacional” que previsiblemente se alinear monolticamente con Pedro Snchez. De lo que hagan Junts per Catalunya (JxCat) y Coalicin Canaria (CC) el 17 de agosto depender el rumbo que adquiera la legislatura, incluida la posibilidad de una repeticin electoral.
Pero para llegar a ese punto lo primero que tienen que hacer los distintos interlocutores en el Congreso es acordar la composicin de la Mesa y desde Sumar, la marca con la que se presentaron a los comicios Podemos y otras 14 fuerzas polticas, ha empezado a deslizarse la idea de que la presidencia “no tiene por qu ser s o s para el PSOE”. La voz que ms ntida se ha escuchado es la de Joan Baldov, diputado de Comproms las Cortes Valencianas, que este martes apunt que el hecho de que la ostentara cualquier otro partido “reflejara la pluralidad de los resultados” del 23-J, informa Europa Press.
Hasta ahora el puesto ms elevado de la Cmara Baja, que supone ser la tercera autoridad del Estado, siempre haba estado ocupado por un miembro del partido al frente de La Moncloa, que, a su vez, haba sido el ms votado en las ltimas elecciones. La nica excepcin se produjo en el periodo transcurrido desde la mocin de censura contra Mariano Rajoy en mayo de 2018 hasta la primera convocatoria de elecciones de 2019, en el sigui en el puesto la popular Ana Pastor.
Suponiendo que Snchez -que tampoco ha sido el ganador de los comicios esta vez- se plegara a ceder ahora la presidencia del Congreso a otra formacin a cambio de un apoyo a su eventual investidura sera la primera vez que no se producira esa coincidencia de siglas polticas en ambas instituciones. A la peticin formulada desde las filas de Sumar se une tambin de la nmero dos de ERC por Barcelona, Teresa Jord, que en una entrevista publicada el lunes en El Peridico sugiri que una de las nueve sillas de la Mesa, sin especificar cul, “podra pertenecer al independentismo o al PNV“, a lo que apostill: “Eso est abierto y forma parte de las negociaciones”.
Reparto
El reparto de los puestos en el rgano que organiza el trabajo parlamentario y fija el calendario de las actividades ha sido siempre objeto de acuerdos al margen de la representacin de cada una de las fuerzas para blindar, segn conviniera, una mayora de izquierdas o de derechas. En el reparto de 2019, el PSOE se qued con tres cargos, los mismos que Unidas Podemos a pesar de haber sido la cuarta fuerza poltica por detrs del PP, que obtuvo dos, y de Vox, con uno.
En el marco de las negociaciones que se estn llevando a cabo ahora, los populares haban ofrecido al PNV una de las posiciones de la Mesa a cambio de su apoyo a la investidura de Feijo despus de que el partido de Santiago Abascal anunciara pblicamente que renuncia a exigir entrar en el Gobierno como precio sus votos. Aun as, los nacionalistas vascos se mantienen en el no a apoyar cualquier opcin en la que el partido ms situado a la derecha entre en la “ecuacin” y han rechazado la oferta.
Vox, por su parte, esgrimi este martes que sigue siendo el tercer partido con mayor representacin en el hemiciclo de la carrera de San Jernimo y que “razonablemente” tiene que estar en el organismo que dirige las sesiones parlamentarias. “Vamos a hacer lo posible para que eso suceda”, subray el vicepresidente de Accin Poltica de la formacin, Jorge Buxad, en una entrevista en la Cadena Cope.
Conversaciones
Desde el PP, advierten que no van a renunciar “a dar ninguna batalla” y recalcan que tienen la capacidad de “hablar con todos y pactar con casi todos”, “a derecha e izquierda”. Y en el PSOE insisten en que estn manteniendo “muchas conversaciones”, pero apelan a “la discrecin y la prudencia” para no desvelar sus pretensiones, ni siquiera la de quin ser su candidato a la presidencia del Congreso tras la renuncia “personal” de Batet.
El anuncio se produjo un da despus de que el ex portavoz de Podemos en la Cmara Baja, Pablo Echenique, tildara de temeridad la posibilidad de que la poltica catalana repitiera en el cargo y haca tambin un llamamiento a que se elija a una persona de otro partido que rena el consenso de las diferentes fuerzas que conforman la mayora.
Del mandato de Batet, que llevaba al frente del Congreso desde el 21 de mayo de 2019, destaca la polmica en torno al diputado Alberto Rodrguez, condenado en octubre de 2021 por atentado a la autoridad tras agredir a un polica en 2014. La controversia se produjo cuando, tras ordenarlo el Tribunal Supremo, la presidenta le retir el escao, lo que deriv en el anuncio de la interposicin de una querella de la formacin morada contra ella que se qued en un amago.
Conforme a los criterios de
The Trust Project
[ad_2]
Source link