Home Noticias de españa Ultima Hora Prestar 16 diputados o hacer la vista muy gorda: las opciones de Ferraz para conceder grupo propio a ERC y Junts

Prestar 16 diputados o hacer la vista muy gorda: las opciones de Ferraz para conceder grupo propio a ERC y Junts

0
Prestar 16 diputados o hacer la vista muy gorda: las opciones de Ferraz para conceder grupo propio a ERC y Junts

[ad_1]

Actualizado

Las opciones para conceder grupo propio a los nacionalistas pasan por la potestad de una Mesa controlada por la izquierda

Rafael Simancas, negociador parlamentario del PSOE
Rafael Simancas, negociador parlamentario del PSOEJavi Martnez

El Reglamento del Congreso establece dos requisitos a los partidos para que puedan contar con grupo propio: tener al menos 15 escaos o, en su defecto, un mnimo de cinco y el 15% de los votos en todas las circunscripciones en las que hubieran presentado candidaturas o el 5% de los emitidos en el conjunto de Espaa. Ni ERC ni Junts, con siete representantes cada uno, cumplen ninguna de estas condiciones, pero aun as podran lograr que se hiciera una excepcin con ellos.

Segn fuentes parlamentarias, la Mesa de la Cmara tiene la potestad de perdonarles las dcimas que les faltan o incluso puede permitir el prstamo de diputados de otros grupos. Para ello necesitaran que la mayora de este organismo fuera favorable a sus intereses, una opcin que el bloque de la izquierda est dispuesto a favorecer a cambio del apoyo de los independentistas para que puedan hacerse con cinco de los nueve asientos.

En las pasadas elecciones generales ERC se qued por debajo de la barrera del 15% de los votos en Barcelona (12,3%) y en Girona (14,7%). En el caso de Junts, no alcanz esa barrera tampoco en la capital catalana (9,6%) ni en la circunscripcin de Tarragona (11%). Por tanto, las dos opciones podran ser que se hiciera la vista gorda con el porcentaje de sufragios que les faltan o que recibieran un prstamo de ocho diputados cada uno.

Tener grupo propio supone ventajas polticas y econmicas, con una asignacin fija de 30.346,72 euros mensuales y una subvencin variable a razn de 1.746,16 euros mensuales por cada miembro. Quien lo constituye tiene garantizada su presencia en todas las comisiones, en la Diputacin Permanente, voz autnoma en la Junta de Portavoces y capacidad para intervenir en los debates en igualdad de condiciones, mientras en el Grupo Mixto hay que repartirse tiempos de intervencin y asientos en las comisiones.

A la vez que PSOE y Sumar tratan de utilizar la va de las concesiones parlamentarias para completar la mayora que les falta para reeditar su coalicin, en el PP no cejan en su intento de presentarse ante el Rey con 172 apoyos garantizados para intentar enfilar a Alberto Nez Feijo hacia La Moncloa. Adems de los 137 diputados de su partido, cuentan ya con el respaldo sin condiciones de los 33 de Vox, que ha renunciado a exigir puestos en el Consejo de Ministros a cambio de sus votos, con el de UPN y esperan agregar a estas cuentas a la nica representante de Coalicin Canaria, con quien se han emplazado a hablar en los prximos das.

Aun as, les seguiran faltando otros cuatro escaos para la mayora absoluta. Traducido a aritmtica parlamentaria, la nica posibilidad de investir a su candidato estara en que en la segunda vuelta recibieran ms ses que noes, para lo que necesitaran una abstencin de otro grupo que en teora slo tendran opciones de intentar buscar en el PNV -que ya ha rechazado cualquier ecuacin en la que participe el partido de Santiago Abascal– o en Junts per Catalunya (JxCat).

El coordinador general del PP, Elas Bendodo, defendi ayer en RNE que su partido es transversal, con capacidad de pactar a derecha y a izquierda y que ahora slo cierra la puerta al incumplimiento de los lmites constitucionales. Preguntado por si con esta premisa se sentara a hablar con el partido de Carles Puigdemont, el nmero tres de Gnova respondi literalmente: Ellos mismos fueron los que estuvieron fuera de la Constitucin, pero de ellos va a depender tambin parte del resultado de la Mesa del Congreso y de la investidura. Por tanto, va a depender de su actitud. Nosotros, en principio, no hemos establecido ese contacto. Pero quiero decirle que tenemos que tener la capacidad de hablar con todos, con todos. Ahora, otra cosa es despus llegar a acuerdos con todos. Eso no. Una cosa es hablar con todos y otra cosa es tragar con todo. Y ah el PP no est dispuesto.

En el equipo de Feijo matizaron posteriormente que, pese a lo que pudiera inferirse de esta declaracin, descartan hablar con JxCat, cuyo lder est huido de la Justicia, porque se sita actualmente fuera de los lmites constitucionales.



[ad_2]

Source link