
[ad_1]
La direccin del partido ‘morado’ ordena a sus representantes salir de las candidaturas en Cdiz y Rivas
Podemos ha enviado un mensaje rotundo a Yolanda Daz. La direccin nacional ha hecho saltar por los aires dos candidaturas en municipios estratgicos que iban a ser un experimento de unidad de la izquierda alternativa al PSOE en las elecciones locales del 28 de mayo. Es decir, proyectos que emulaban la filosofa de lo que ambiciona ser Sumar para las prximas generales de otoo. Se trata de Cdiz, donde el desafo es retener la Alcalda de una ciudad que en su da fue uno de los smbolos del poder local de Podemos bajo la batuta de Kichi, y de Rivas (Madrid), un feudo histrico de IU y uno de sus emblemas ms orgullosos al que llegaron a mudarse Alberto Garzn o, en su da, Pablo Iglesias.
En ambos casos Podemos se presentar en solitario y se enfrentar a las coaliciones de izquierdas que sobrevivirn a su desplante. IU, en cambio, ir de la mano de Ms Madrid en el caso de Rivas y de Adelante Andaluca y otras fuerzas locales en el caso de la capital gaditana.
El movimiento de ltima hora de Podemos dinamitando los acuerdos que haban alcanzado sus equipos locales y autonmicos est relacionado con las tensiones que se han generado en el espacio poltico con la irrupcin del proyecto de Daz y las dudas que existen sobre si finalmente podr lograrse una confluencia entre los morados y Sumar dada la escalada del enfrentamiento que mantienen. Por eso, las fuentes consultadas vinculan directamente lo que ha sucedido con la situacin que atraviesan Podemos y Daz.
“Venganza”
Sobre todo en el caso de Rivas, donde IU y Ms Madrid afianzan su relacin. Fuentes de estas formaciones aseguran que la decisin de Podemos es una forma ms de desvincularse de los postulados que defiende Yolanda Daz e incluso, en algunos casos, hablan de venganza. Pues IU es uno de los grandes aliados estratgicos de Sumar. Otras fuentes apuntalan la tesis de una utilizacin instrumental de Rivas contra Daz, dado que el equipo local de all est muy en sintona con Sumar.
IU Rivas fue explcita en un comunicado al culpar de la decisin a la direccin estatal de Podemos y mostraba su apoyo tanto al equipo municipal del partido como al lder autonmico, porque haban hecho lo posible por formar parte de la coalicin. Su caso, adems, no es el nico porque lo mismo ha pasado en otras localidades como Parla o Tres Cantos, donde haba unidad.
Podemos, por su parte, carga las tintas contra Ms Madrid, por ser el responsable de la falta de unidad, ya que se ha negado a dialogar siquiera de la posibilidad de ir juntos a las elecciones autonmicas. As, tacha de propaganda el relato de sealar a los morados como los culpable y sita Rivas como un ejemplo de un inters particular de Ms Madrid en contraposicin a lo que pasa en el resto de la regin. De hecho, Podemos cifra que en el 93% de la comunidad va junto a IU y Alianza Verde.
En cuanto a Cdiz, Podemos se ha quedado fuera en el ltimo momento del pacto de Adelante con Izquierda Gaditana. Una alianza en la que el sucesor de Kichi, David de la Cruz, tiene el reto de defender una ciudad donde se gobierna. Fuentes cercanas a Podemos tratan de desvincular la decisin de las tensiones con Daz, pero otras fuentes s ven claves nacionales en el plantn por el respaldo que IU brinda a Daz y porque Adelante, que en ningn caso se integrar en Sumar, surge tras la marcha de sus dirigentes de las filas moradas.
Proyectos de unidad
Pese las convulsiones finales, habr ejemplos de proyectos de unidad en las elecciones municipales que unan a Podemos-IU con fuerzas que ahora estn fuera ese espacio. Principalmente en Andaluca, donde Ms Pas forma parte de los acuerdos de Sevilla, Crdoba o Almera, entre otros. Tambin en Mlaga, donde se logr enderezar un enfrentamiento que era visceral entre IU-Ms Pas, por un lado, y Podemos, por otro, que bebe tambin de la resaca de la candidatura para las elecciones de Andaluca, que tiene a los protagonistas enfrentados en esos dos bloques.
En la Comunidad Valenciana hay tambin ciertos pactos de Podemos con Comproms, como en las localidades de Orihuela, Ganda o Torrent. Las fuentes consultadas sealan que all no se habra roto nada.
Por otra parte, finalmente ayer hubo pacto in extremis en La Rioja. Podemos e IU irn juntos y, con ello, sern 10 las alianzas para las elecciones autonmicas. Cuatro ms que en 2019. Un rcord. La lista riojana ser liderada por IU (Henar Moreno) y eso es la primera vez que sucede en una lista regional de Unidas Podemos. Pues tanto en el pasado como ahora los candidatos han tenido y tienen carn morado. Precisamente eso ha llevado al lmite las negociaciones. Podemos ha hecho pagar a IU el precio: se quedar el 60% del dinero. La ambicin de llegar al 70% casi trunca la coalicin.
Conforme a los criterios de
[ad_2]
Source link