Home Noticias de españa Ultima Hora Ms preparados, pero con mayor vinculacin poltica: la independencia de los directivos de empresas pblicas cae con los gobiernos de Snchez

Ms preparados, pero con mayor vinculacin poltica: la independencia de los directivos de empresas pblicas cae con los gobiernos de Snchez

0
Ms preparados, pero con mayor vinculacin poltica: la independencia de los directivos de empresas pblicas cae con los gobiernos de Snchez

[ad_1]

Actualizado

No es infrecuente que los dirigentes, una vez acabada su carrera poltica, tengan reservado un asiento en la cpula de alguna empresa pblica. Raquel Snchez, que preside Paradores tras su etapa como ministra de Transportes; Jos Flix Tezanos, que dio el salto al CIS despus de ejercer como secretario de Estudios y Programas del PSOE; o el ex secretario de Estado de Comunicacin y ahora presidente de la Agencia EFE, Miguel ngel Oliver, son solo algunos ejemplos que ilustran cmo las empresas pblicas se han convertido en el retiro por excelencia de la clase poltica. Aunque este fenmeno no es nuevo, el nmero de directivos de estas entidades que tiene un pasado en poltica viene registrando una tendencia ascendente desde 2018 -coincidiendo con la llegada de Pedro Snchez a La Moncloa-, lo que pone cada vez ms en entredicho la autonoma de estos organismos.

Segn pone de manifiesto el ‘Dedmetro’ publicado este mircoles por la Fundacin Hay Derecho, los directivos de las principales 40 entidades pblicas espaolas suspenden hoy en independencia poltica, mientras en 2018 se rozaba el 7 sobre 10 en este parmetro. Este indicador califica negativamente a quienes dan el salto desde la esfera gubernativa, siendo mayor la penalizacin cuanto menos tiempo transcurre entre un cargo y otro. Tambin suspenden los directivos en lo relativo a la permanencia al frente de empresas pblicas, pues la renovacin de cargos es casi completa al cambiar el signo del Gobierno pese a que esto reduce las posibilidades de “mejorar la capacidad de actuacin y la planificacin estratgica”, segn recoge el estudio.

Sin embargo, la menor independencia poltica de las personas que dirigen actualmente las empresas pblicas no evita que estas sean ms “idneas” para el cargo que nunca, pues su mayor formacin y experiencia sirve de contrapeso e inclina la balanza a su favor. La Fundacin Hay Derecho sita el indicador global de mrito y capacidad de los directivos por encima del 6, casi un punto ms que en 2018, con una mejora especialmente reseable del grado de formacin (roza el 9 sobre 10) y la experiencia en gestin y en la materia, ambas con una puntuacin cercana al 7. Sin embargo, segn ha matizado Rafael Rivera, responsable de investigacin de datos de Hay Derecho, cierta parte de esa mejora en el indicador de experiencia se obtiene “mediante el paso de un puesto poltico a otro”, con lo que no se puede garantizar que realmente los altos cargos estn ahora ms preparados.

En su anlisis de la meritocracia, la Fundacin destaca tambin que solo 11 de todas las entidades pblicas espaolas exigen requisitos objetivos para acceder a su mxima direccin, siendo estas, a su vez, las empresas las que obtienen los mejores resultados en el ndice de idoneidad de sus altos cargos -entre ellas, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el Banco de Espaa, los “casos de xito” que define este estudio-. “Es evidente que deben exigirse esos requisitos objetivos para la seleccin de los mximos responsables”, ha apuntado Safira Cantos, directora general de Hay Derecho, que ha aadido que los directores con mejor desempeo de formacin y experiencia son tambin los que ms tiempo permanecen en el cargo.

Ms de la mitad suspende en transparencia

Solo 6 de las 40 empresas pblicas analizadas -el 15%- cumplen con los requisitos de transparencia que exige la legislacin. Estas son AENA, la AIReF, la Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de Espaa, el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG). As, el resto de entidades pblicas incumplen la normativa por no revelar sus presupuestos, sus cuentas anuales, las retribuciones e indemnizaciones de sus directivos o sus auditoras, que son algunas de las nueva exigencias que recoge la ley. “Esto es absolutamente anmalo en los pases de nuestro entorno”, ha denunciado la secretaria general de la Fundacin, Elisa de la Nuez.

En el estudio, Hay Derecho ha considerado adems otros 11 criterios para analizar el grado de transparencia de estos organismos, con lo que concluye que el 52,5% de las entidades pblicas suspende en esta materia, aunque la nota media global alcanza el aprobado por la mnima. A la cabeza se sitan de nuevo la AIReF, el CTBG, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Banco de Espaa, con lo que cinco de las siete empresas pblicas que tienen mejor desempeo en transparencia resultan ser autoridades independientes. En el extremo opuesto se encuentran, entre otras, entidades como ADIF, el Instituto de Crdito Oficial (ICO), la Compaa Espaola de Financiacin del Desarrollo (COFIDES) y el Instituto para la Diversificacin y el Ahorro de la Energa (IDAE).

Aun sin que su publicacin sea una exigencia legal, el ‘Dedmetro’ pone el foco sobre algunos de los documentos que la mayora de empresas pblicas no revela y que, sin embargo, parecen imprescindibles para garantizar la transparencia de los organismos. Es el caso del listado de contratistas principales de las entidades, que solo el 12% hace pblico: Paradores, el ICEX, la Agencia de Proteccin de Datos (AEPD) y la Entidad Pblica Empresarial del Suelo (SEPES). La declaracin de bienes y actividades, que el 88% oculta, y los gastos empleados en viajes, que ni siquiera una de cada diez revela, van tambin en contra de la transparencia presumible a una empresa pblica.

Solo un 22% de directivas

De los 215 altos cargos de empresas pblicas analizados en el informe, solo 47 son mujeres. El estudio apunta que ellas cuentan con mayor experiencia en la materia, aunque su vinculacin poltica es tambin ms estrecha. De la Nuez ha insistido en la necesidad de revertir este dato y fomentar la igualdad de oportunidades tambin en la cpula de las entidades pblicas, sealando que a ellas “siempre les va a ir mejor cuantos ms requisitos objetivos se exijan”.



[ad_2]

Source link