
[ad_1]
Beneficiar a aquellos herederos que no superen los 500.000 euros recibidos
Mara Guardiola suprime los impuestos de sucesiones y donaciones. Y lo hace en el 100% de los casos en ambos casos siempre que no se superen los 500.000 euros por heredero. As se recoge en el proyecto de sus primeros presupuestos que elabora desde que es presidenta de la Junta de Extremadura, cuya tramitacin legislativa para su aprobacin comienza este mircoles en el parlamento regional.
Las cuentas, que previsiblemente saldrn adelante con el apoyo de Vox, contemplan un amplio paquete de medidas econmicas, que tambin incluyen una tarifa cero para las mujeres autnomas que regresen a la actividad tras la maternidad y, entre otros apartados, una lnea de ayudas para los trabajadores por cuenta propia con el fin de compensar los costes derivados por la inflacin de los precios. En total, las cuentas extremeas ascienden a 8.127 millones de euros, un 4,4% ms que las del ao pasado, y dedican ms de 1.959 millones a las polticas econmicas, 117 millones ms que el pasado ejercicio, segn ha apuntado la propia Guardiola, que los ha calificado como “los presupuestos del cambio”.
La bajada de impuestos era uno de los puntos clave en el acuerdo que alcanz Guardiola con Vox para gobernar en Extremadura. En concreto, el documento recoga, de forma textual, una bajada integral de impuestos, con la supresin de Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones, aunque se matizaba que para la mayora de los contribuyentes.
Tras la celebracin del consejo de gobierno regional, la presidenta extremea, que ha comparecido junto a la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, Elena Manzano, ha concretado que la supresin del impuesto de sucesiones y donaciones se aplicar a partir del prximo 1 de enero a los grupos 1 y 2 de parentesco en herencias que no superen los 500.000 euros por heredero. Se trata de una nueva medida fiscal que se suma a la reforma tributaria aprobada por su ejecutivo el pasado mes de septiembre y que inclua la bajada del IRPF en el tramo autonmico entre el 8% y el 10% en los dos primeros tramos, el aumento al 30% de la deduccin por el alquiler de vivienda, la rebaja del impuesto de determinados medios de transporte y la eliminacin del impuesto sobre el patrimonio.
Se trata de las primeras medidas dentro de una reforma fiscal generalizada -ha subrayado- que se ir aplicando durante los prximos meses. El objetivo, ha asegurado, es dotar de “realidades, certezas y garantas” a las familias, los autnomos y las empresas.
“Vamos a inyectar -ha agregado- 117 millones ms que el pasado ejercicio en reas tan importantes para nuestra economa como la agricultura, el turismo, las infraestructuras o el comercio”. As, se ha referido a los autnomos y las pequeas y medianas empresas recordando que “estn atravesando un momento muy complicado” debido a la elevada inflacin y al incremento de los costes energticos y de las materias primas. Por ello, ha dicho, los presupuestos para el ao 2024 incluyen una lnea de ayudas para que los autnomos puedan compensar esos costes y se duplica la dotacin a las polticas de atraccin de inversiones, adems de poner en marcha medidas con el objetivo de aumentar la productividad de las pequeas empresas.
Guardiola ha precisado que se pondr en marcha un programa de desarrollo del talento digital y un kit de profesionalizacin del autnomo. Tambin una ayuda especfica para las jvenes autnomas que se reincorporen a la actividad tras la maternidad, quienes podrn disfrutar de una tarifa cero durante 24 meses. A esta misma tarifa tendrn tambin acceso los jvenes menores de 36 aos. En materia de vivienda, el proyecto de ley contiene medidas dirigidas a los jvenes.
SECTOR PRIVADO
“Queremos que las empresas noten el apoyo de un gobierno inversor, un gobierno que estimula el sector privado como motor de crecimiento” y que facilita la actividad de los emprendedores y empresas “porque son realmente quienes generan empleo y riqueza en nuestra regin”, ha expresado Guardiola.
El presupuesto incluye, en materia de infraestructuras sanitarias, las inversiones necesarias para la segunda fase del hospital de Don Benito-Villanueva, as como para la segunda fase del Hospital Universitario de Cceres, mientras que en el mbito de la salud mental se prev tambin el gasto para el Centro de Da de Cceres. Adems, ha explicado Mara Guardiola, las cuentas contemplan “el compromiso que tenemos con los enfermos de ELA” y recogen las partidas para el centro de referencia que se va a instalar en la residencia Cervantes de Cceres y la creacin de una consulta multidisciplinar para atender a estos pacientes de manera integral, as como una partida especfica de ayudas directas las personas que tengan este diagnstico.
Mara Guardiola ha considerado que con estos presupuestos se inicia “un tiempo nuevo” con el fin de conseguir “la transformacin de Extremadura como una tierra llena de oportunidades donde las nuevas generaciones puedan cumplir sus proyectos de vida”. No se trata solo de nmeros, ha asegurado, sino de que estos presupuestos levanten los pilares para conseguir “una Extremadura competitiva, una Extremadura orgullosa y una Extremadura esperanzada”, ha concluido.
[ad_2]
Source link