Home Noticias de españa Ultima Hora Los sindicatos movilizan a 30.000 vascos contra un PNV en campaa

Los sindicatos movilizan a 30.000 vascos contra un PNV en campaa

0
Los sindicatos movilizan a 30.000 vascos contra un PNV en campaa

[ad_1]

Actualizado

Las centrales nacionalistas alimentan la imagen de “caos” en los servicios pblicos

Una sindicalista de ELA grita consignas contra la gesti
Una sindicalista de ELA grita consignas contra la gestin del PNV de los servicios pblicos, ayer, en Bilbao.ARABA PRESS

Los sindicatos vascos -a excepcin de UGT que no participa en estas movilizaciones- congregaron este mircoles a unos 30.000 manifestantes en las calles para alimentar la imagen de caos -como la defini el vicelehendakari Josu Erkoreka– en los servicios pblicos gestionados por el PNV. La primera jornada de huelga a la que haban sido convocados 150.000 funcionarios vascos tuvo especial incidencia en la educacin pblica (40,6% de los profesores) y en los transportes pblicos. Los sindicatos nacionalistas exigen subidas salariales del 10% pero el Gobierno de Urkullu intenta desactivar una estrategia que vincula directamente con el objetivo de EH Bildu de derrotarle en las urnas en las elecciones autonmicas de 2024.

La precamapaa de las elecciones vascas cuenta ya con Eneko Andueza como candidato oficial a lehendakari y con Javier de Andrs como aspirante oficioso a la espera del congreso que el prximo 4 de noviembre como presidente del PP vasco. Pero, adems, la batalla electoral no slo se dirime en las instituciones y en los medios de comunicacin entre los partidos sino que la mayora de los sindicatos vascos presionan desde hace meses al PNV. Las manfiestaciones que recorrieron las calles de Euskadi y, sobre todo, las declaraciones de los lderes sindicales vascos colocaron al partido de Urkullu y de Andoni Ortuzar en el centro de sus crticas.

Urkullu parece un conductor que va en direccin contraria por la autopista, denunci Igor Arroyo, el portavoz del sindicato abertzale LAB que el pasado 16 de octubre se haba reunido con la direccin del PNV encabezada por Andoni Ortuzar. Una simblica cita del PNV con la central sindical ms cercana a EH Bildu que contrasta con el enfrentamiento radical que el partido de Ortuzar mantiene con ELA, el sindicato mimado durante dcadas por el PNV y del que es afiliado el propio Andoni Ortuzar.

Subida salarial

La batalla poltica planteada por los sindicatos nacionalistas al PNV parte de una plataforma reivindicativa que supera las competencias del Gobierno vasco. Las movilizaciones convocadas y las dos jornadas de huelga en toda la administracin vasca -la prxima tendr lugar el prximo 19 de noviembre- tienen entre sus demandas que Iigo Urkullu garantice un subida salarial del 10%. Sin embargo, los aumentos salariales de los funcionarios vascos estn limitados al 2,5% ms dos variables del 0,5% acordados por el Gobierno de Pedro Snchez con CCOO y UGT.

Las protestas los sindicatos vascos -incluido CCOO- no slo exigen una subida salarial muy por encima de delimitada por el Gobierno central sino que las administraciones vascas no admitan lmites para aumentar el nmero de funcionarios desdeando las tasas de reposicin establecidas.

Mucho habla el PNV en los medios sobre el autogobierno y sobre la transferencia de nuevas competencias, pero nada dice sobre aquellas que son de la CAPV y que el Gobierno del Estado lleva una dcada arrebatndonos. Eso es defender el autogobierno?, se preguntaba Igor Eizagirre, portavoz de ELA, el sindicato mayoritario en Euskadi con el 40,9 % de la representacin sindical y casi 9.000 delegados.

El sindicato al que los dirigentes del PNV han calificado como un contrapoder en el Pas Vasco exige tanto a Ortuzar como a EH Bildu que utilizan su capacidad de presin ante Pedro Snchez para negociar una agenda vasca que incluya un autogobierno vasco pleno en la administracin pblica. Estamos hablando de problemas reales, no de malestares artificiales ni de proclamas populistas. La sanidad, por ejemplo, es una de las primeras preocupaciones de la ciudadana, tal y como reflejan diferentes sondeos, record tambin Eizagirre. Los sindicatos y los partidos de la oposicin culpan al PNV de la prdida de calidad en la asistencia sanitaria y el Gobierno de Urkullu se afana en aumentar a contrarreloj las inversiones con un presupuesto rcord de ms de 15.000 millones de euros en 2024.



[ad_2]

Source link