Home Noticias de españa Ultima Hora Ley de Amnista: el PP reclama in extremis la anulacin de las enmiendas sobre terrorismo, traicin y malversacin

Ley de Amnista: el PP reclama in extremis la anulacin de las enmiendas sobre terrorismo, traicin y malversacin

0
Ley de Amnista: el PP reclama in extremis la anulacin de las enmiendas sobre terrorismo, traicin y malversacin

[ad_1]

Actualizado

El Partido Popular ha hecho un movimiento de ltima hora con la intencin de frenar la tramitacin de la proposicin de Ley de Amnista registrando ante la Mesa de la Comisin de Justicia un escrito en el que se reclama la supresin -inadmisin a trmite- de las cuatro enmiendas pactadas la semana pasada entre el PSOE, Junts y ERC para dar la mxima cobertura en la medida de gracia a los posibles delitos de terrorismo, alta traicin y malversacin cometidos durante el proceso independentista.

La Mesa de la Comisin que se rene esta misma maana antes de que comience el Pleno que debe dar luz verde al nuevo dictamen de la ley, previsiblemente desatender, con la fuerza que le confiere la mayora de PSOE y Sumar, la demanda de los populares. La peticin de inadmisin a trmite de las mencionadas enmiendas, en caso de ser aceptada, provocara el decaimiento inmediato del dictamen y, en consecuencia, de la ley.

El Grupo Parlamentario Popular alega en su escrito que, de acuerdo con el Reglamento de la Cmara, no es posible la incorporacin de cualquier enmienda nueva si el contenido de las mismas no guardan correspondencia con el texto original del dictamen. En el caso de los cambios introducidos en la amnista se recogan en una macro enmienda pactada entre socialistas e independentistas que, a su vez, se desgajaba en cuatro enmiendas afectando a distintos artculos de la ley y a su disposicin de motivos.

El Reglamento dispone que “la Mesa podr admitir a trmite nuevas enmiendas que se presenten en este momento por escrito por un miembro de la comisin, siempre que tiendan a alcanzar un acuerdo por aproximacin entre las enmiendas ya formuladas y el texto del artculo (…)”

El PP argumenta que las enmiendas admitidas a trmite [en la Comisin de Justicia del da 7] no se adaptan a las condiciones expresadas por este precepto puesto que plantean cuestiones nuevas que “en absoluto proceden de la fusin, resumen o incorporacin parcial” de los asuntos planteados en las enmiendas que permanecan vivas, sino que “aaden un relato nuevo e interesado que no tiene correspondencia en todos los casos con las enmiendas al articulado”.

Los populares consideran que las enmiendas pactadas el pasado da 7 entre el PSOE, Junts y ERC y que fueron respaldadas por Sumar, PNV, Bildu y Podemos introducen elementos nuevos de extraordinaria relevancia. Y ponen como ejemplo el cambio que se plantea en relacin con la malversacin para sealar que, a efectos de la amnista, quedar cubierta siempre y cuando “no haya tenido el propsito de obtener un beneficio personal de carcter patrimonial”.

En el escrito, el PP recuerda que “la exigencia del requisito de congruencia material de las enmiendas se entiende como una garanta, en general, del procedimiento legislativo, y en particular, de los derechos de las minoras, al evitar que la mayora que da apoyo al Gobierno pueda introducir la regulacin de cuestiones ajenas a una iniciativa legislativa concreta de manera sorpresiva en detrimento de las mismas y con vulneracin de las facultades que se reconocen en el artculo 23.2 de la Constitucin“.



[ad_2]

Source link