
[ad_1]
Espaa supera por primera vez los 48 millones de habitantes
Por primera vez en su historia, Espaa ha superado los 48 millones de habitantes. Y lo ha hecho como consecuencia del aumento de la poblacin extranjera, que ha pasado de representar el 13,1% del total al 14,5% en tan slo un ao. As lo refleja el censo de poblacin hecho pblico ayer por el Instituto Nacional de Estadstica (INE). De las 48.085.361 personas que residan en Espaa el 1 de enero de este ao, 6.089.620 provenan de otro pas, 580.574 ms que en la misma fecha en 2022.
En circunstancias normales, con una situacin econmica que no sea mala, Espaa va a seguir siendo atractiva para los migrantes, indica Diego Ramiro, director del Instituto de Economa, Geografa y Demografa del CSIC. Se est recuperando el ritmo de antes de la pandemia, pero a largo plazo las migraciones se ven afectadas por ciclos. El crecimiento depende de multitud de factores y siempre hay un factor de imprevisibilidad, como ocurri en 2008 con la crisis econmica o en 2020 con la pandemia.
Los mayores aumentos se han dado entre personas procedentes de tres pases que estn atravesando situaciones polticas delicadas: Colombia (+142.391), Ucrania (+83.401) y Venezuela (+64.498). En el caso de los ucranianos, la nacionalidad que ms crece en trminos relativos, la invasin rusa ha provocado que a finales de 2022 hubiera un 75,9% ms que en 2021. No obstante, Marruecos, con 893.593, sigue siendo el pas que ms extranjeros reporta a Espaa, seguido de Rumana (629.755) y Colombia (453.911).
La poblacin ha crecido en todas las Comunidades Autnomas, salvo en Extremadura, donde descendi en 2.502 personas. Si nos atenemos a las provincias, Alicante, con un incremento del 2,5%, seguida de Guadalajara (+2,5%) y Gerona (+2,3%) son en las que ms sube, y Jan (-0,6%), junto a Zamora (-0,6%) y Badajoz (-0,3%) en las que ms baja. Las ciudades con mayor aumento de poblacin fueron Torrevieja (+6,8%), Estepona (+4,6%), Benidorm (+4,3%), Marbella (+3,9%) y Benalmdena (+3,8%).
Adems, casi la mitad de los espaoles, el 44%, viven en el mismo municipio en el que nacieron, y el 22% en otro de la misma provincia. El 40,1% lo hace en localidades con ms de 100.000 habitantes frente al 13% que lo hace en aquellas de entre 50.000 y 100.000. El 20% vive en poblaciones de menos de 10.000 personas y slo el 3% resida en municipios de menos de 1.000 personas.
Por otro lado, el escaso crecimiento de la poblacin espaola que constata el INE pone de manifiesto la baja tasa de natalidad que sufre nuestro pas, en un declive ininterrumpido desde el ao 2008: No va a haber un cambio radical en la fecundidad porque ni las perspectivas econmicas ni la situacin poltica a nivel mundial incitan a formar una familia, apunta Ramiro. Por grupos de edad, la poblacin de Espaa menor de 16 aos se redujo en 40.625 personas durante 2022, mientras que la de 16 a 64 aos creci en 433.285 personas (un 1,4% ms) y la de 65 y ms aos aument al mayor ritmo de todos los grupos: 205.974 personas, un 2,2% ms.
[ad_2]
Source link