
[ad_1]
“Catalua tiene que dejar de ser un infierno fiscal que frena la inversin y la atraccin de talento“. Esta es la peticin que hace Foment del Treball a poco ms de un mes de elecciones autonmicas del prximo 12 de mayo. La patronal catalana ha elaborado un informe con 80 propuestas, que enviar en los prximos das tanto al actual Govern de Esquerra Republicana como a los partidos que concurren a los comicios, que reclaman “una fiscalidad competitiva para empresas y familias” que permita a la regin “ser la locomotora de la economa espaola”.
El Libro verde de la fiscalidad de Catalua, en el que han participado comisiones formadas por 48 expertos, recoge las principales demandas que la entidad presidida por el ex dirigente de Convergncia i Uni Josep Snchez Llibre ha puesto sobre la mesa en los ltimos aos y que van en la la lnea de adelgazar el sistema impositivo autonmico y estatal.
Foment insiste en que perseguir la supresin del impuesto de Patrimonio porque “incumple el principio constitucional de no confiscatoriedad“. Y lo har “por la va civil, penal o criminal” llegando si es necesario al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha advertido el lder empresarial cataln. La patronal acudir a la corte de Estrasburgo si la Justicia espaola no ordena su eliminacin.
La entidad, por otra parte, cuestiona la idoneidad del tributo de Sucesiones, pero en cualquier caso exige una reduccin de sus tramos para situarlos en un tipo mnimo del 4% y uno mximo del 9%.
Foment del Treball cree imprescindible tambin rebajar los tramos del IRPF y deflactarlos “para que no se convierta en un impuesto sobre la inflacin, si ya de por s esta genera pobreza”, ha expresado Manuel Silva, coordinador del grupo de expertos junto al presidente del Consejo General de Economistas, Valent Pich. “Catalua es un infierno fiscal especialmente para las rentas de entre 20.000 a 40.000 euros, es decir, para la clase media total”, ha denunciado el consejero de presidencia de Foment, que propone aminorar los tipos marginales hasta el 47,5% y el 18,5% para el tramo ms alto y el ms bajo respectivamente.
Comunidad de Madrid
La entidad carga tambin contra los tributos propios del sistema fiscal cataln, “con 11 impuestos autonmicos, adems de siete que fueron declarados inconstitucionales, que suponen una barrera anticipada a las inversiones y una imagen de inseguridad jurdica“. En este sentido, como ya ha hecho en otras ocasiones, Foment ha vuelto a poner como ejemplo a la Comunidad de Madrid “por sus cero impuestos propios”.
La patronal considera que los deberes pendientes para el prximo Ejecutivo cataln que surja de las urnas del 12-M no deben supeditarse a cuestiones como el sistema de financiacin autonmica. Aun as, Foment ya dej clara su postura recientemente al pedir al Gobierno de Pedro Snchez una “reforma ambiciosa” del actual modelo.
En un manifiesto firmado junto a una veintena de asociaciones econmicas y empresariales, y en sintona con la demanda del Govern de Pere Aragons de “soberana fiscal plena” y tambin con las de Junts para que la Generalitat recaude todos los impuestos, Foment propone “una va federal o un pacto fiscal” para asegurar “la suficiencia financiera de Catalua”.
La entidad comandada por Snchez Llibre ha formado grupo de expertos que estudiar los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda para elaborar las balanzas fiscales para analizar las balanzas fiscales autonmicas entre lo que se aporta a la caja comn del Estado y lo que ser recibe en inversiones y servicios pblicos.
Por otra parte, el presidente de Foment ha hecho hincapi en el dficit de inversin estatal en infraestructuras en Catalua, que cifra en 40.000 millones de euros desde e ao 2008.
[ad_2]
Source link