Home Noticias de españa Ultima Hora La Junta justifica la “urgencia” tras el vertido de Aznalcllar: “Era una bomba de relojera” y Boliden “se quit de en medio”

La Junta justifica la “urgencia” tras el vertido de Aznalcllar: “Era una bomba de relojera” y Boliden “se quit de en medio”

0
La Junta justifica la “urgencia” tras el vertido de Aznalcllar: “Era una bomba de relojera” y Boliden “se quit de en medio”

[ad_1]

Actualizado

25 aos despus del desastre de la rotura de la balsa minera de Aznalcllar, comienza el juicio en el que la Junta reclama casi 90 millones a Boliden

Vista de la sala del Juzgado de Primera Instancia 11 de Sevilla donde este martes ha comenzado el juicio de Boliden.
Vista de la sala del Juzgado de Primera Instancia 11 de Sevilla donde este martes ha comenzado el juicio de Boliden.JULIO MUOZEFE

Los mximos responsables tcnicos de la Junta de Andaluca que estuvieron al frente de los trabajos de limpieza tras la rotura de la balsa minera de Aznalcllar (Sevilla) en el ao 1998 han justificado este martes la “mxima urgencia” con la que se actu en la zona porque aquello era “una bomba de relojera”. En esa situacin de “emergencia”, la actitud de la empresa minera Boliden, propietaria de la mina, dej mucho que desear porque, transcurridos los primeros meses, luego “se quit de en medio”, segn ha declarado un testigo.

Las palabras de estos tcnicos de la Junta han resonado en la sala de vistas del Juzgado de Primera Instancia 11 de Sevilla, donde ha dado comienzo el juicio civil por el desastre ecolgico, en el que la Junta de Andaluca reclama a la empresa minera Boliden casi 90 millones de euros por los daos y costes causados por el vertido de entre 5 y 6 millones de metros cbicos de lodos txicos procedentes de la mina de Aznalcllar que quedaron a las puertas de Doana. Esta catstrofe medioambiental est considerada la segunda de mayor entidad en Espaa, despus del Prestige.

Veinticinco aos despus del desastre medioambiental, los representantes legales de la Junta de Andaluca y Boliden se han visto las caras en una sala de vistas. Sus posturas estn enfrentadas. La Administracin andaluza pretende que la multinacional sueca abone los 89.867.545,56 euros que cost recuperar la zona tras el vertido, pero la compaa no est de acuerdo. Alega que ya se ha gastado unos 100 millones de euros y que la Junta se extralimit en las tareas de recuperacin de una zona que ya estaba “muy degradada” antes de la rotura de la balsa minera.

El juicio en la jurisdiccin civil que ha dado comienzo este martes es el ltimo eslabn en la cadena de pleitos que se han desarrollado durante estos 25 aos para intentar que se cumpla la mxima de “quien contamina paga”. La va penal qued archivada y la contencioso administrativa tambin. La Junta acudi incluso hasta el Tribunal Constitucional, pero todas las puertas se cerraron hasta llegar a la vista oral que se desarrollar durante este mes de julio.

54 millones de los ERE

La compaa Boliden no slo no ha pagado la factura que le reclama la Junta por el vertido que provoc su explotacin minera, sino que se benefici de las ayudas irregulares de los ERE que repartieron de forma opaca y clientelar los antiguos gobiernos andaluces del PSOE. Tres aos despus del desastre ecolgico, Boliden present un ERE extintivo para el 99% de su plantilla por causas econmicas y productivas en septiembre de 2001, cuando ya estaba declarada judicialmente en situacin de suspensin de pagos. Se prejubilaron 425 trabajadores en un ERE que la Junta coste con 54,27 millones de euros.

Durante el juicio, el testigo Jos Mara Arenas, funcionario de la Junta y miembro de la Oficina Tcnica de la Consejera de Medio Ambiente que coordin los trabajos, se refiri a la “bomba de relojera” que habra supuesto dejar la zona afectada por el vertido sin ningn tipo de limpieza o control. Los riesgos derivaban de la contaminacin por metales pesados procedentes de la balsa minera que acab afectando a las fincas agrcolas de la zona.

El vertido minero alcanz a unas 4.600 hectreas, de las que 3.000 eran tierras de cultivo que tuvieron que ser expropiadas a los agricultores de la zona por la Junta de Andaluca para evitar que se volvieran a sembrar y que los productos contaminados pudieran acabar en la cadena alimentaria. Por lo tanto, no fue slo una catstrofe medioambiental, sino tambin econmica, segn han detallado los testigos.

“Se puso en crisis el fresn de Huelva, la agricultura de Almera, los recursos pesqueros del Golfo de Cdiz y hasta las reservas tursticas en Cdiz y Huelva se vieron afectadas”, ha recordado Jos Mara Arenas.

Boliden “se quita de en medio”

Cuando el abogado de Boliden, del bufete Ura y Menndez, ha preguntado al ex coordinador de la Oficina de Restauracin creada para el vertido en 1998, Javier Serrano Aguilar, si la Junta le haba consultado a la empresa minera algunos aspectos de los trabajos de limpieza que se estaban desarrollando, el testigo ha respondido: “Boliden se quit de en medio. No haba forma de consultar con ellos”.

Aguilar, funcionario jubilado de la Junta, ha detallado que la compaa minera se limit a abonar el valor de las cosechas agrcolas afectadas por el vertido y a pagar con el seguro que tena contratado. “Cuando se acab el dinero se fue”, ha resumido.

Inicialmente, la compaa s fue ms receptiva y dijo que hara todo lo necesario para colaborar en los trabajos de recuperacin de la zona. Entonces, estaba pendiente de nuevos permisos de la Junta y el desastre medioambiental afect a sus cotizaciones en la bolsa internacional por lo que pretenda tranquilizar a sus inversores, ha precisado el que fuera coordinador de la Oficina de Restauracin.

Sobre las tareas de limpieza que hizo Boliden, el testigo ha sealado que se encarg de la zona ms prxima a la mina con la maquinaria pesada que utilizaban para los trabajos en la explotacin minera. “Se llevaron los lodos y el suelo. Limpiaron, pero no lo hicieron de forma fina”. De hecho, despus hubo que desplegar una operacin de “relimpieza” en las zonas en las que haba trabajado la compaa.

El abogado de Boliden tambin ha cuestionado el “corredor verde” creado por la Junta en la zona afectada por el vertido porque era un proyecto de la Administracin andaluza antes del desastre medioambiental. Los testigos lo han negado y han defendido la necesidad de desplegar una “descontaminacin global” de la zona y dar un “mensaje de tranquilidad”.

La alarma social que se desat tras el vertido lleg a tal punto de que, un ao despus del desastre medioambiental, hubo que sacrificar un rebao porque se cont que las queseras de Sevilla se abastecan de leche de ganado que coma en la zona, como ha recordado Jos Mara Arenas.

El primer testigo que ha declarado en el juicio ha sido Juan Antonio Lpez, que fue jefe de Gabinete de la Consejera de Medio Ambiente y secretario general tcnico de este departamento de la Junta en la etapa posterior al vertido. Lpez ha defendido que todos los trabajos que desarroll la Junta en la zona eran los “imprescindibles y necesarios” para restaurar la zona.

Boliden destaca su “alivio” por el juicio tras 25 aos “sin acuerdo” y dice que dej la zona “de buen modo”

La multinacional sueca Boliden ha manifestado este martes que es “un alivio” que haya comenzado en el Juzgado de Primera Instancia 11 de Sevilla el juicio destinado a resolver la reclamacin de 89,8 millones de euros de la Junta de Andaluca por los costes afrontados para la restauracin medioambiental de la zona, y ha asegurado que la empresa la dej “de buen modo”.

Se cumplen 25 aos de la catstrofe natural derivada de la fractura de la balsa de residuos de metales pesados de la mina de Aznalcllar, explotada entonces por esta entidad a travs de la sociedad Andaluza de Piritas (Apirsa).

Klas Nilsson, responsable de Comunicacin de Boliden, ha manifestado a los medios de comunicacin a las puertas de la sede judicial, que 25 aos despus del siniestro “es bueno” que el juicio se celebre. “Afortunadamente, ambas partes pueden presentar sus argumentos. Veremos qu encuentra el tribunal”, ha dicho, asegurando que para la empresa sueca es un “alivio” que el juicio se celebre “finalmente”.

“Hemos tenido discusiones con la Junta y durante muchos aos, no ha sido posible llegar a un acuerdo, as que es reconfortante tener una tercera parte que revise los argumentos”, ha dicho con relacin al tribunal.

Ha defendido adems que los “esfuerzos” de Boliden “durante y despus” del siniestro fueron “exitosos”. “Dejamos la zona de buena manera”, ha dicho el responsable de Comunicacin de la multinacional sueca, reconociendo que el tribunal ha conducido esta primera sesin del juicio “de una manera muy respetuosa”, tras lo cual ha declinado “especular” con el resultado del procedimiento, lo que le ha llevado a remitirse al dictado de la sentencia.

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más



[ad_2]

Source link