Home Noticias de españa Ultima Hora Interior autoriza a la Polica a inscribir como mujeres maltratadas en el sistema VioGn a hombres que no han cambiado de sexo en el Registro

Interior autoriza a la Polica a inscribir como mujeres maltratadas en el sistema VioGn a hombres que no han cambiado de sexo en el Registro

0
Interior autoriza a la Polica a inscribir como mujeres maltratadas en el sistema VioGn a hombres que no han cambiado de sexo en el Registro

[ad_1]

Dos varones que han denunciado agresiones de sus parejas han sido inscritos por la Polica Nacional, segn ha podido saber EL MUNDO, como mujeres maltratadas en el registro de proteccin del Ministerio del Interior, el denominado Sistema VioGn, puesto en marcha tras promulgarse la Ley contra la Violencia de Gnero hace 20 aos, y en el que hasta ahora exclusivamente se inscriba a mujeres en peligro de ser agredidas o daadas por hombres.

El registro de estos dos varones en un espacio reservado a mujeres maltratadas se ha realizado a instancias de la Ley Trans, en vigor desde febrero del ao pasado, y pese a que estas personas no han optado al cambio de sexo al que faculta la norma a cualquier ciudadano, alegando, sin ms, el hecho de sentirse ntimamente ms identificados con su sexo no biolgico que con el de nacimiento.

Los agentes se han amparado, ms directamente, en las nuevas directrices policiales emanadas desde la Secretara de Estado de Interior para llevar a la prctica policial lo dispuesto en la Ley Trans, a las que ha tenido acceso este diario, y que facultan a otorgar la proteccin reservada a mujeres maltratadas a hombres registrales que simplemente se sientan mujeres, y que la reclamen con la credibilidad suficiente a los policas en el momento de su denuncia. Queda a la decisin discrecional del agente protector de turno hacerlo o no.

Estos dos casos de inclusin de hombres registrales en el sistema de proteccin a mujeres han tenido lugar en Andaluca, segn ha podido saber este diario. El primero de ellos acaeci el 17 de febrero pasado, cuando en el Centro Provincial de Sevilla del Instituto Andaluz de la Mujer se recibe notificacin de un caso de violencia de gnero y se solicita que trabajadores del centro entren en contacto con una persona para ayudarla de forma urgente.

Al llamarla telefnicamente para poner a su disposicin los recursos del centro, el trabajador que realiza la comunicacin se sorprende al escuchar una voz masculina, y llega a pensar que se trata de un error.

No hay error

Tras colgar el telfono, responsables del centro se ponen en contacto con la Unidad de Atencin a la Familia y la Mujer (UFAM) de Sevilla, el grupo encargado por el plan nacional contra la violencia de gnero de atender a las posibles vctimas. Desde all se les indica que no hay error: la demanda del varn ha sido valorada por los agentes que han atendido su denuncia y el riesgo que su situacin entraa con respecto a su posible agresor, otro hombre. La decisin, perfectamente legal, ha sido otorgarle la condicin de mujer a efectos del Sistema VioGn para al menos poder ser protegido, o ms concretamente protegida, por las disposiciones de la Ley de Violencia de Gnero.

Segn ha podido saber este diario, las responsables del Instituto Andaluz de la Mujer se sorprenden, por la discrecionalidad que la directriz otorga al agente policial de turno a la hora de atribuir un sexo u otro, pero un mes despus, en unas jornadas sobre violencia de gnero en entornos digitales en Bormujos (Sevilla), responsables de la UFAM despliegan las nuevas directrices del Ministerio de Interior: se puede registrar en VioGn a hombres con apariencia de mujer sin necesidad de que hayan sido cambiado su sexo en el Registro Civil.

Este diario ha accedido a las directrices enviadas a las distintas comisaras por la Secretara de Estado de Seguridad a principios de este ao.

En ellas se establece, bajo el epgrafe Vctimas que han cambiado su sexo de masculino a femenino, que, cuando no hay rectificacin de la inscripcin registral -es decir, cuando la persona sigue siendo registralmente varn-, el agente protector tendr en cuenta las circunstancias que rodean a la vctima, con el fin de valorar su identificacin con el sexo femenino, aunque no haya procedido a la modificacin de la mencin registral, pudiendo consultar a esta Administracin central en caso de que el contexto genere dudas, reza el texto.

El cambio de sexo en el Registro Civil se realiza con supervisin judicial y, aunque finalmente se apoya mayormente en la pura subjetividad de la persona, se concede despus de dos entrevistas en profundidad separadas por varios meses.

Interior se apoya, para fundamentar esta directriz, en una antigua circular de Fiscala General del Estado, la nmero seis de 2011 en concreto, que dice que, aunque la mujer transexual no haya acudido al Registro Civil para rectificar el asiento relativo a su sexo, si se acredita su condicin de mujer a travs de los informes mdico forenses e informes psicolgicos por su identificacin permanente con el sexo femenino, pueden ser consideradas vctimas de violencia de gnero.

La circular en todo caso fue promulgada cuando no exista norma que facultara a cambiar de sexo apelando solamente a la subjetividad de cada cual.

En el segundo caso, un hombre con pasaporte peruano de sexo masculino pero que se defina con nombre femenino acudi al Instituto Andaluz de la Mujer para solicitar asistencia. Vena de poner una denuncia contra otro hombre por violencia de gnero en un juzgado de Granada, tras lo cual la Polica le dio de alta en el Sistema VioGn. Se le etiquet en la base de datos con riesgo bajo y se le asign un recurso policial de seguimiento, de los reservados a mujeres. Por parte de la comunidad autnoma, al ser su sexo acreditado el masculino, se le deriv al Servicio de Atencin a Vctimas de Andaluca y a una asociacin del mbito LGTBI.

La Comunidad de Madrid ya elev hace dos meses dudas al Ministerio de Igualdad sobre posibles usos irregulares de la nueva normativa de cambio de sexo por parte de varios presuntos agresores sexuales detectados por la administracin regional. Se trat de tres casos de hombres denunciados por violencia de gnero y que, tras convertirse registralmente en mujeres, se haban acercado a los mismos recursos que atendan a sus ex parejas, sembrando el pnico entre los trabajadores sociales de estos recursos. Al igual que en estos casos de Andaluca, se haban acogido a su nueva condicin de mujeres para pedir ser protegidos por la Ley contra la Violencia de Gnero.

Madrid haba detectado tambin un nmero indeterminado de peticiones de informacin sobre la ley de VioGn por parte de varones recin cambiados de sexo, y elevaba a Igualdad su sospecha de un fraude a la Ley Trans en una mayora de estos casos, como inform en exclusiva este diario. Ahora, con los casos andaluces, emerge que los propios policas pueden atribuir la condicin trans a quienes denuncien a sus parejas sin que consten en la directriz de Interior requisito alguno, ms all de la propia impresin del agente.



[ad_2]

Source link