
[ad_1]
Primer cara a cara en el Congreso de Pedro Snchez y Alberto Nez Feijo tras las elecciones del 9-J; tras la entrada en vigor de la ley de Amnista; tras la conformacin de la Mesa del Parlament dominada por los independentistas; tras el desmoronamiento de Sumar y despus, tambin, de que los presuntos escndalos de corrupcin que afectan al crculo familiar del presidente del Gobierno se hayan extendido salpicando a su hermano. Primer encontronazo en un barrizal de acusaciones mutuas, golpes bajos y soberbia. La regeneracin democrtica, la normalidad en el disenso y la conexin con los problemas de la ciudadana ni estn ni se les espera.
El lder popular, ganador en las urnas europeas, apuntalado por su ventaja de cuatro puntos sobre el socialista, est convencido de que el Gobierno de Snchez ya no es sostenible. Feijo se ha anticipado al presidente dando por hecho que este atacara “con la derecha y la ultraderecha”, “el fango” y hasta “con Franco“. Y ha disparado: “No se empecine con lo que ya no es viable”.
Feijo ha sacado a relucir todos los tropezones que han sacudido al presidente en la ltima semana para concluir que el Gobierno est “desbordado”, “paralizado” “acorralado” y sus socios “estn haciendo aguas”: “No tiene usted un Gobierno slido, no tiene una mayora garantizada, no tiene Presupuestos, djelo ya”. Feijo ha pedido as la convocatoria de elecciones generales inmediatas.
“No eternice lo que es inviable”, ha insistido y ha proporcionado una lista de razones para justificar esta afirmacin: “El PP ha conseguido tramitar ms leyes desde la oposicin que usted desde el Gobierno”; “la manipulacin fraudulenta del CIS; “la Justicia le pide que la deje trabajar en paz”; “se ha visto que aplicar la amnista no ser coser y cantar y por eso la retuvo”; “ha estafado a los votantes de Catalua entregando la presidencia del Parlament a los independentistas”; “otra persona de su crculo ms ntimo est investigada por corrupcin” y “tiene una vicepresidenta que ha dimitido un poquito”. “Y slo estamos a mircoles”, ha remachado Feijo. “Usted dijo que se iba a dar el gustazo de ganarme, pues el gusto es nuestro. Djelo ya, seor Snchez”.
El presidente ha tratado de mantenerse firme haciendo gala de resistencia. Snchez ha afirmado que con la victoria del 9-J lo nico que ha conseguido Feijo es que “los suyos le permitan continuar como lder del partido ejerciendo la oposicin un tiempo ms”. Las carcajadas de Mara Jess Montero han resonado en todo el Hemiciclo. Snchez ha vuelto a acusar al lder del PP de “poner en marcha la mquina del fango” y querer montar “una mocin de censura con la ayuda de Puigdemont“. Una presuncin que l atribuye a la “desesperacin” del lder del PP. Y todo “para qu”, se ha preguntado: “Para que todo siga lo mismo, usted en la oposicin y los progresistas en el gobierno”.
Plan de regeneracin democrtica
“Toda esta mquina del fango para qu”, ha insistido Snchez acusando al popular de haberse convertido en el “portavoz de una organizacin ultraderechista como Manos Limpias” y haber propiciado el que hoy Espaa “tenga dos ultraderechas”. El presidente del Gobierno ha situado as al activista ultra, Alvise Prez, en uno de los protagonistas del debate parlamentario. “Dentro de tres aos, cuando haya elecciones en 2027, se presentarn tres ultraderechas la suya, la de Alvise y la de Abascal y a los tres les vamos a ganar”, ha replicado desafiante insistiendo en el mensaje de que agotar la legislatura y en consecuencia gobernar no slo tres aos ms sino tambin, despus. Montero a su lado segua jaleando la intervencin de su jefe a voz en grito.
Despus, Abascal ha lanzado una catarata de reproches contra el presidente del Gobierno, a quien ha acusado de tapar su corrupcin y la de su familia a base de montar conflictos diplomticos. Para el lder de Vox, no hay duda de la corrupcin de los ministros, de Begoa Gmez y del hermano de Snchez. Tambin ha aprovechado para arremeter contra el PP, a quien acusa de pactar en Europa con el PSOE.
Despus, en su cara a cara con el portavoz de ERC, Gabriel Rufin, ha asegurado que antes de las vacaciones de verano su Gobierno presentar un plan de regeneracin democrtica.
[ad_2]
Source link