
[ad_1]
Cuando todava una buena parte de los espaoles se encuentra apurando las vacaciones y los partidos estiran el letargo veraniego antes de empezar el nuevo curso poltico, el PP sorprendi ayer al Gobierno con un golpe encima de la mesa. Los 11 presidentes de comunidades autnomas gobernadas por el PP suscribieron un manifiesto conjunto contra un concierto fiscal para Catalua. La maniobra constata que Alberto Nez Feijo se lanza con todo y -lo ms importante- con todos, una vez que ha embarcado al partido en pleno en la estrategia que determinar los prximos meses de la oposicin: asediar por completo a Pedro Snchez para desbaratar que Catalua tenga una financiacin con privilegios y un cupo a la vasca.
El PP se ha querido adelantar a la vuelta del Gobierno a la actividad plena con ese pronunciamiento conjunto en favor de la igualdad y la solidaridad entre espaoles. La rotundidad de los barones contrasta con las errticas explicaciones que salen del Gobierno. Primero call durante semanas, luego neg que fuera un concierto fiscal y al da siguiente trat de calmar a ERC diciendo que s cumplir al cien por cien, cuando el partido independentista amenaz explcitamente con retirarle el apoyo en el Congreso si no lo haca.
Ante todo, el valor del manifiesto de los 11 barones del PP est en la expresin de unidad y su fuerza la tiene por hacerse en nombre de 11 administraciones que gobiernan al 70% de los ciudadanos. Es decir, que el peso poltico es que el Gobierno se enfrenta a 11 comunidades autnomas si cumple con el compromiso suscrito con ERC para alumbrar una financiacin singular para Catalua, haciendo imposible pactar un cambio en el sistema para el resto. Adems, las regiones gobernadas por el PSOE andan agazapadas, vigilantes y molestas ante cualquier paso que se d en favor de un cupo cataln y de un modelo que vaya en detrimento de todas las dems. Castilla-La Mancha y Asturias ya elevaron la voz cuando pudieron leer la literalidad del pacto PSC-ERC.
Feijo ha logrado un cierre de filas en pleno dentro del PP para esta nueva fase de oposicin. El primer ao de legislatura gir en torno a la amnista. Esa batalla ya est amortizada, aunque queda por presentar -en septiembre- el recurso de inconstitucionalidad. Ahora se pasa de pantalla y se abre un frente ms fcilmente comprensible por los ciudadanos: la defensa de la solidaridad y la igualdad entre todas las comunidades del rgimen comn. Pues la financiacin autonmica implica hablar de educacin, sanidad y servicios sociales. Es decir, de las escuelas de los hijos, del mdico de los mayores o de la atencin asistencial en otros tantos mbitos. El PP va a pasar de hacer oposicin con el concepto etreo de justicia con la amnista a las cosas del comer y que los ciudadanos utilizan en su da a da. La transversalidad de este asunto es tal que hasta en la propia izquierda hay una fuerte preocupacin, como se ha visto internamente ya en el PSOE y Sumar.
Por todo ello, el PP ha irrumpido con su ofensiva. Ahora ha sido el manifiesto y el prximo 6 de septiembre se celebrar una cumbre entre Feijo y los 11 presidentes autonmicos, en Madrid. La defensa de la solidaridad fiscal, la igualdad de los espaoles y la proteccin de los servicios pblicos es la prioridad absoluta del PP para el nuevo curso.
“Frente comn”
La conjura popular sortea por ahora el espinoso asunto de los criterios para configurar el nuevo modelo de financiacin. Todas las regiones tienen sus propias ideas y hay discrepancias. Sin embargo, Feijo ha buscado que el frente comn pivote desde el objetivo -garantizar la igualdad y la solidaridad- y no desde el cmo conseguirlo. Por eso el PP an no entra a proponer un sistema concreto. Ya las autonomas populares expresaron a este diario hace unos das que la responsabilidad de convocarlas y de plantearles un modelo, as como de liderar la negociacin, corresponde al Gobierno. Entretanto, el PP garantiza que no hay fisura ni la va a haber, aunque el Ejecutivo trate de dividirles, y que tampoco nadie va a emprender un camino por su cuenta para negociar bilateralmente.
El manifiesto supone calentar la cumbre de barones trazando sus lneas. As se dice en el manifiesto: El objeto de este encuentro es abordar este momento de urgencia nacional y empezar a articular una respuesta democrtica en todos los mbitos a nuestro alcance, consensuada entre las comunidades autnomas y de la mxima firmeza. Y lo hace ante un concierto cataln del que alerta que es un intento ilegtimo de modificar la Constitucin y el modelo de Estado por la puerta de atrs. La igualdad y la solidaridad son principios irrenunciables de nuestro ordenamiento constitucional y nuestro Estado autonmico, dice el manifiesto. As, se advierte de que excluir a Catalua de la caja comn apunta a la lnea de flotacin que articula ese mismo sistema de financiacin.
Creemos en la particularidad de cada comunidad autnoma, pero no en la desigualdad y la insolidaridad. Para los presidentes del PP, el sistema que nacera con el pacto PSC-ERC quiebra el modelo de la Constitucin para destruirlo y sustituirlo por otro confederal asimtrico, donde algunos negocian bilateralmente con el poder central prebendas y tratos de favor al margen del modelo comn.
[ad_2]
Source link