Home Noticias de españa Ultima Hora El Senado convierte la reprobacin de Bolaos en un rifirrafe sobre la amnista

El Senado convierte la reprobacin de Bolaos en un rifirrafe sobre la amnista

0
El Senado convierte la reprobacin de Bolaos en un rifirrafe sobre la amnista

[ad_1]

El Senado, dominado por la mayora absoluta del PP, ha reprobado al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Flix Bolaos, en un debate que ha estado centrado sustancialmente en la proposicin de ley de Amnista, su constitucionalidad, sus trmites y su objetivo. La Cmara ha puesto de manifiesto una vez ms la fractura que esta iniciativa provoca en la poltica, en los mbitos jurdicos y en la sociedad. Una divisin clara entre el Gobierno y sus socios nacionalistas e independentistas y la oposicin concentrada en PP y Vox.

La mocin, sobre el papel, planteaba reprobar al ministro por sus afirmaciones minusvalorando al Senado como representante, al igual que el Congreso, del pueblo espaol y por tanto de la soberana nacional, as como su filtracin del informe preliminar de la Comisin de Venecia sobre la amnista con el fin, segn el PP, de ofrecer del mismo una “interpretacin manipulada conforme a los intereses del Gobierno”.

El debate se ha convertido, sin embargo, en un nuevo rifirrafe sobre la iniciativa auspiciada por el Ejecutivo mediante una proposicin del Grupo Socialista pactada con los propios beneficiarios de la amnista a cambio de sus votos para sacar adelante la investidura de Pedro Snchez.

El representante del PP, Antonio Silvn, ha justificado la mocin de reprobacin del ministro repasando sus afirmaciones de “falta de respeto” al Senado, considerndolo, segn los populares, “menos soberana nacional” que el Congreso. Silvn ha acusado a Bolaos de “soberbia e ignorancia”, un cctel del que nicamente resulta la “mediocridad”.

A partir de ah, la amnista ha ocupado el centro de la discusin. Para el PP, su objetivo es meridiano: “Mantener a Snchez en el poder”. Todos los dems argumentos que ahora proporciona el Gobierno para defender lo que hasta hace unos meses consideraba inconstitucional, es slo un engao. “Snchez ha hecho de este Gobierno el jardn de las mentiras y Bolaos es su jardinero mayor”, ha sentenciado Silvn.

Su compaero Luis Martnez-Portillo ha seguido por la misma senda acusando al ministro de Presidencia de “utilizar y manipular las instituciones a su antojo” e incluso de “vulnerar la Constitucin con el nico propsito de satisfacer a sus socios independentistas”.

Los socialistas han replicado acusando al PP de “no reconocer la legitimidad de Snchez y el resultado electoral” y estar centrados en la “estrategia de la crispacin, el ruido y la polarizacin”. Antonio Magdaleno ha insistido en que el Senado se desacredita por el uso partidista que hace el PP de la Cmara y ha citado la reforma exprs del Reglamento promovida por los populares, el conflicto de atribuciones planteado contra el Congreso y la “manipulacin” de la Comisin General de las CCAA “para que los presidentes autonmicos del PP expresen su opinin en contra la ley de amnista”. “Esto”, se ha preguntado, “es incompetencia o mala fe?”. El senador socialista ha insistido en que el PP no pretende reprobar a Bolaos sino “las polticas progresistas del Gobierno”.

La representante de Vox, Paloma Gmez, alineada con la propuesta de los populares, ha hecho hincapi en que el Gobierno vive en un “mundo de autoengao” considerando amigos a los que “slo son beneficiarios”. “No hay ningn mrito”, ha dicho, “en ceder siempre y en todo”. En opinin de Vox, la Comisin de Venecia, en contra de lo que cree el Gobierno, no avala la ley de Amnista y para sostener esta afirmacin su senadora ha mencionado todos los inconvenientes que su informe plantea a la proposicin de ley.

Uxue Barcos, de Izquierda Confederal, ha reconocido que la Comisin de Venecia vierte crticas “y profundas” a la proposicin de ley de Amnista, pero, en su opinin, “no la invalida”. La senadora ha lamentado la guerra de informes jurdicos en torno a la proposicin de ley pero ha insistido en que la misma responde al deseo de la “mayora absoluta legtima” del Congreso. De la misma manera que ha defendido esa mayora de la Cmara Baja y sus decisiones, ha criticado la del Senado porque, ha dicho, slo pretende “deslegitimar al Gobierno”.

El PNV, por su parte, considera que la reprobacin es un ejemplo de la “frustracin del PP por no haber conseguido el Gobierno de la nacin”. Segn Estefana Beltrn, los populares “utilizan el Senado como su feudo particular” y ha calificado su mocin de “absoluto farisesmo”.

Junts se ha quejado de que en la Cmara de representacin territorial slo se hable de Catalua para atacarla. Su senadora, Teresa Pallars, ha culpado al PP de tratar de entorpecer la tramitacin de la amnista y ha finalizado su intervencin recordando que el objetivo de su formacin es la independencia.

Desde ERC, Josep Mara Reniu ha calificado el debate de “pim pam pum” y ha reprochado a los populares que utilicen el senado para “aplicar el rodillo de sus intereses partidistas y espurios”.



[ad_2]

Source link