
[ad_1]
Aunque ha matizado que todava la direccin del PSOE no ha enviado a las federaciones territoriales el documento oficial sobre el nuevo acuerdo de financiacin para Catalua alcanzado entre el PSC y ERC, el lder de los socialistas extremeos, Miguel ngel Gallardo, ha exigido hoy a Pedro Snchez que convoque el Consejo Poltico Federal de este partido “para dialogar y definir nuestra postura” conjunta sobre financiacin autonmica. En ese rgano interno del partido estn representados todos los secretarios generales de las diferentes comunidades autnomas “y all podremos definir nuestra postura en un tema tan trascendente”.
Segn los estatutos del PSOE, el Consejo Poltico Federal es el rgano encargado de “evaluar las polticas del partido que afectan a la cohesin territorial, a las relaciones entre las comunidades autnomas y entre stas y el Estado”. Lo forman, adems de los barones socialistas, el secretario general del PSOE, su presidente y el responsable de poltica autonmica de la Ejecutiva socialista.
Para pedir su convocatoria, Gallardo se ha basado en los acuerdos de los socialistas de la Declaracin de Granada (2016) y el posterior de Barcelona (2018) que siguen vigentes y que fueron alcanzados, record, tambin con el respaldo de los socialistas catalanes. “La llave de la caja la tiene que seguir teniendo el Estado”, proclam, por lo que cualquier modificacin del sistema actual debe de basarse “en la igualdad entre comunidades autnomas”.
En cualquier caso, y sin conocer an en detalle la letra pequea del acuerdo de soberana fiscal para Catalua a cambio del nombramiento de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, el secretario general de los socialistas extremeos ha dejado clara su postura: “Los impuestos los pagan los ciudadanos, no los territorios” por lo que no apoyarn “un sistema de financiacin dual que beneficie a unos y perjudique a otros” porque, ha asegurado, los principios socialistas desde su fundacin implican la equidad y, por lo tanto, “estoy radicalmente en contra de un acuerdo que implique la desigualdad entre los espaoles”. Para Gallardo, “es bueno que se acabe con el procs, pero no sobre la desigualdad entre los espaoles”.
Para Gallardo, “ningn socialista, ninguno, estamos seguro que pondr en riesgo un principio inquebrantable, la igualdad entre los espaoles que recoge el artculo 14 de la Constitucin“, asegur, y mand un mensaje: “Para nosotros, los socialistas extremeos, siempre, siempre, somos el partido que pone a Extremadura y su gente por encima de cualquier poltica partidista, por encima de cualquier liderazgo”.
En una convocatoria de prensa expresa para hablar sobre el sistema de financiacin autonmica, Gallardo esquiv la respuesta a la postura que tomaran los diputados extremeos en el Congreso si este nuevo modelo se vota en la Cmara Baja, aunque subray que los socialistas extremeos siempre pondrn delante, indic, los intereses de su comunidad autnoma, aunque matiz que por el momento el documento que ha trascendido es “abierto e interpretable”. De todas formas, asegur que l se afili al PSOE por dos principios bsicos, el de la igualdad y la justicia social, que deben de ser, asever, “los pilares en los que se siga asentando nuestro pas” para resaltar el actual modelo de financiacin, que defini como “bueno, justo y y que ha transformado y cohesionado la sociedad espaola”, aunque tambin se mostr abierto a su posible reforma siempre que ofrezca “certezas” y garantice la “justa distribucin de los servicios pblicos y la solidaridad interterritorial”.
En este sentido, Gallardo argument que “los ciudadanos son iguales independientemente de la regin en la que vivan” y quiso dejar claro que “Extremadura no es una regin pobre”, aunque residan en ellas personas “con rentas ms bajas”, pero a la vez destac que esta comunidad autnoma produce el 80% de energa que no consume y enva el excedente a otros territorios, como por ejemplo a Madrid. “Se trata del principio bsico de igualdad”. Fue entonces cuando puntualiz que “la llave de la caja la tiene que tener siempre el Estado. Si cada comunidad autnoma tiene una copia de la llave al final cada uno meteremos la mano en la caja en funcin no en funcin de nuestras necesidades sino en funcin de las oportunidades, y por eso nosotros abogamos porque la llave de la caja la tenga el Estado que es quien redistribuye en funcin de las necesidades”.
Gallardo quiso dejar claro que los socialistas desean un gobierno en Catalua presidido por Salvador Illa: “Los catalanes, despus de mucho tiempo, han votado por el progreso, han huido de una gestin deficiente de los independentistas basada ms en el egosmo que en la construccin de una comunidad solidaria, as que es una buena noticia para dejar un procs que no slo ha debilitado a Catalua sino que ha hecho dao al conjunto del pas”.
[ad_2]
Source link