
[ad_1]
Pide al Gobierno que mantenga el 5% del IVA de la electricidad y que acte sobre el impuesto de la renta
El PP cierra el ao devolviendo la economa al primer plano del combate poltico con una serie de demandas al Gobierno dirigidas a paliar los efectos de la inflacin en los hogares espaoles. Hoy est previsto que el vicesecretario de Economa y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Juan Bravo y Paloma Martn, lancen a Pedro Snchez una serie de reclamaciones que devuelven el foco a las cuestiones que afectan al bolsillo de los ciudadanos. No en vano es la vspera del ltimo Consejo de Ministros de 2023, en el que el Ejecutivo planea aprobar un nuevo paquete anticrisis mediante un real decreto para prorrogar algunas de las medidas que caducan el prximo 31 de diciembre.
Concretamente, el PP pide al Ejecutivo que mantenga en el 5% el IVA de la electricidad, una medida que Pedro Snchez adopt en junio de 2022 despus de que Alberto Nez Feijo propusiera la rebaja del impuesto, que era entonces del 10%. Los populares defienden la prrroga por el margen que ofrece el supervit de las cuentas pblicas, y que se ha logrado gracias al incremento en la recaudacin de impuestos pagados por los espaoles, sealan fuentes del partido.
En la misma lnea, reclaman al Gobierno que acte sobre la tarifa del IRPF tras ingresar 10.000 millones de euros extra solo a travs de ese impuesto, segn los ltimos datos de recaudacin conocidos. Y ms teniendo en cuenta que el 20% de ese dinero se usar para comprar con dinero pblico acciones de una multinacional que cotiza en Bolsa, indican en referencia a la compra de acciones de Telefnica por parte del Gobierno.
Adems, el Partido Popular reclama que, tras la conversacin de Alberto Nez Feijo y Pedro Snchez del viernes de la pasada semana, se acometa la rebaja del IVA a otros productos alimenticios para paliar los efectos de la inflacin en los hogares espaoles.
Financiacin de las comunidades
Precisamente en este encuentro, el primero entre el presidente y el lder de la oposicin desde la investidura de Pedro Snchez, se abord sin llegar a un acuerdo el asunto del sistema de financiacin, aprobado en 2009 y pendiente de renovar desde 2014, con las tensiones que ello conlleva.
Este lunes el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazn, convertido en abanderado a favor de abordar este debate, anunci un frente con Andaluca y Murcia para forzar al Gobierno de Espaa a negociar un cambio del modelo del sistema de financiacin, informa Noa de la Torre.
Segn avanz en una entrevista concedida ayer a la Cadena Ser, Carlos Mazn se reunir simultneamente con los presidentes andaluz y murciano, Juanma Moreno Bonilla y Fernando Lpez Miras, en el primer trimestre del ao 2024, y adems solicitar por escrito al presidente del Gobierno, Pedro Snchez, la convocatoria de una conferencia de presidentes autonmicos para abordar las bases de la reforma del sistema de financiacin autonmica. La deuda llevamos pagndola los valencianos por adelantado demasiado tiempo, dijo Mazn.
[ad_2]
Source link