
[ad_1]
EH Bildu pretende aprovechar que el prximo Parlamento Vasco ser “abrumadoramente soberanista” para, de la mano del PNV, aprovechar la “ventana de oportunidad” que “por primera vez un presidente del Gobierno” como Pedro Snchez ha abierto sobre “la territorialidad” para facilitar un estatuto vasco soberanista. La propuesta lanzada por el candidato a lehendakari de Bildu Pello Otxandiano tiene como pilar las “bases y principios” que en 2018 acord su coalicin con el PNV. Eneko Andueza (PSOE vasco) y Javier de Andrs (PP) se han desmarcado de este estatuto vasco que reclamara el reconocimiento de Euskadi como nacin y una relacin “bilateral” con el Estado.
Pero no fue la nica referencia a Snchez, tambin protagonista del momento ms dramtico del debate definitivo a cinco das de las primeras elecciones en la historia que puede ganar la formacin que carga con la herencia de ETA. Justo antes del minuto de oro de cada candidato y cuando slo restaba un turno mnimo del candidato del PNV, el presentador le ha lanzado: “Seor Pradales, en este debate se ha dicho que el pacto PNV-PSE ya est hecho. Quedan cuatro segundos. Puede responder”. El poltico nacionalista ha sorprendido: “Yo creo que hay que esperar al (domingo) 21 (de abril) a la noche y a la decisin del seor Snchez”. Enmarc su frase con una sonrisa. As, el PNV, como Pablo Iglesias en su nica aparicin en campaa, abonaba la idea de que, pese a lo que repiten los socialistas vascos, el presidente del Gobierno espaol podra llegar a entregar sus votos a Bildu en caso de que los abertzales ganen este domingo y si as lo exige Otegi para mantener su apoyo al PSOE en Madrid.
El denominado ‘gran debate’ de las elecciones vascas ha evidenciado que PNV y EH Bildu comparten la puesta en marcha de un proceso soberanista en Euskadi aunque se enfrenten con dureza para liderar el Gobierno vasco. Otxandiano ha defendido ante los otro siete candidatos a ‘lehendakari’ el “principio democrtico del derecho a decidir” como eje de un futuro estatuto soberanista y ha advertido a Eneko Andueza (PSOE) su objetivo de negociar con el Gobierno de Snchez su aprobacin. Cuando Andueza se ha revuelto para negar su participacin en “aventuras soberanistas”, el candidato del PNV Imanol Pradales le ha mostrado el acuerdo suscrito por Snchez con el PNV en diciembre del 2023 que le garantizaba los votos nacionalistas a su segunda investidura.
Un compromiso firmado por el presidente Snchez que incluye el compromiso de negociar el reconocimiento nacional de Euskadi, la salvaguarda de las competencias vascas y un sistema de garantas basado en la bilateralidad”.
Otxandiano, adems, ha subrayado la propuesta de EH Bildu para reactivar en tres meses despus del 21-A la ponencia parlamentaria y su objetivo es cerrar una propuesta conjunta un ao despus. Segn todas las encuestas electorales, EH Bildu y el PNV sumarn 55-56 parlamentarios en un Parlamento Vasco con 75 escaos que les permitir aprobar cualquier reforma estatutaria o, como han convenido durante el debate, un ‘nuevo estatus’.
El pacto tcito entre los dos partidos nacionalistas en trminos soberanistas no se dar para conformar el futuro Gobierno vasco. El candidato del PNV Imanol Pradales se ha recuperado totalmente de la agresin sufrida esta misma tarde al ser atacado con un espray de gas pimienta y ha ejercido de ‘lehendakari’ durante todo el debate.
Pradales ha etiquetado en cada una de sus intervenciones a Pello Otxandiano como representante de Sortu -las siglas de la izquierda abertzale- y hasta el minuto de oro ha descalificado las propuestas de su rival poltico. El aspirante del PNV ha cargado contra el “intervencionismo” econmico de Bildu, les ha acusado de querer controlar a los mdicos de Osakidetza, de desconocer cmo funcionan las empresas, de intentar desarmar a los policas vascos y se ha limitado a afirmar que tiene una “asignatura tica” pendiente.
Con esta tmida alusin de Pradales se ha referido a las declaraciones de Pello Otxandiano en las que evit reconocer que ETA ha sido una “banda terrorista”. Un posicionamiento ideolgico de EH Bildu criticado con dureza por asociaciones de vctimas, partidos polticos y por el propio Gobierno de Snchez que, sin embargo, solo ha utilizado en el debate la candidata de Vox Amaia Martnez. La parlamentaria de Vox y candidata a lehendakari ha reprochado a Otxandiano esas declaraciones desde su primera intervencin sin obtener respuesta alguna del aludido.
Por contra, Otxandiano ha abonado la imagen ms dulce de su coalicin electoral al plantear “gobiernos cooperativos” con el resto de fuerzas polticas vascas, a excepcin de la “extrema derecha” en relacin al PP vasco y a Vox. La propuesta que Otxandiano ha trasladado a PNV, al PSOE vasco, a Sumar y a Podemos es al que cooperar en un “proyecto de pas a largo plazo”. El socialista Eneko Andueza se ha desmarcado con rapidez de esta invitacin mientras insista en subrayar que no facilitar un Gobierno de Bildu aunque la coalicin gane las elecciones del 21-A. Andueza ha llegado a cruzarse una extraa apuesta con el ‘popular’ Javier de Andrs para remarcar que no habr pacto alguno con la coalicin abertzale. Una rotundidad que Pradales (PNV) ha cuestionado al afirmar que la conformacin del prximo Ejecutivo vasco depender de los resultados del 21-A y, despus, “habr que esperar a la decisin del seor Snchez”.
[ad_2]
Source link