
[ad_1]
En lnea con el resto de acuerdos autonmicos post 28-M, garantiza “neutralidad ideolgica” en las aulas y elude la referencia a la violencia machista para prometer “erradicar la violencia contra las mujeres”
El pacto de PP y Vox para gobernar en coalicin la Regin de Murcia ha llegado definitivamente en tiempo de descuento, apenas 24 horas antes del comienzo de la investidura a la que se someter el popular Fernando Lpez Miras tras la sesin fallida de julio. Tres meses han necesitado ambos partidos desde el 28-M para enterrar el hacha de guerra, evitar la repeticin electoral y ponerse de acuerdo, lo cual ha sido posible bsicamente al ceder el PP a Vox la Vicepresidencia y una segunda Consejera. Porque las lneas generales del programa de gobierno firmado este martes siguen la estela de los anteriores pactos autonmicos alcanzados en Comunidad Valenciana, Extremadura o Aragn.
Ahora bien, el documento hecho pblico este martes incluye, entre sus 30 medidas, la polmica supresin de las subvenciones directas a sindicatos y patronal. Se trata de una cuestin que demandaba Vox, en la lnea de lo ya hecho en Castilla y Len, y que sin embargo logr sortearse en el resto de pactos autonmicos post 28-M. En el valenciano, por ejemplo, una de las exigencias populares pas precisamente por liderar el dilogo social para evitar el enfrentamiento con los sindicatos pero tambin con la patronal.
En concreto, el documento que firman conjuntamente los portavoces de PP y Vox en la Asamblea Regional, Joaqun Segado y Rubn Martnez, contempla la modificacin de la Ley de Participacin Institucional “para promover el mtodo de concurrencia competitiva en la concesin de subvenciones, frente al modelo de subvencin directa”. Segn la redaccin del documento, se garantizar as “un uso ms eficiente de los fondos pblicos”.
Se trata de las ayudas que reciben las organizaciones en funcin de su representatividad, y que hasta la fecha garantizaban la subvencin directa a las ms representativas. Su eliminacin, por tanto, ha generado un enorme revuelo en Castilla y Len.
La referencia -o su ausencia- a la lucha contra la violencia machista ha sido otra de las cuestiones ms polmicas y que ms polvareda ha levantado en el resto de pactos autonmicos entre PP y Vox. En este caso, ambos socios de gobierno se limitan a un compromiso de “erradicar la violencia contra las mujeres”, pero sin hacer mencin expresa de la violencia machista o de gnero que Vox niega.
En Murcia, adems, el rifirrafe de las ltimas semanas entre PP y Vox ha tenido como argumento un tema estrella: el Mar Menor. As que el resultado del pacto por escrito no es otro que un compromiso sin mucha concrecin sobre la necesidad de avanzar en su “proteccin” con “acciones ejecutivas y legislativas”. “La recuperacin del Mar Menor es una prioridad”, subraya el escrito de PP y Vox. Sin embargo, ambos partidos han discrepado hasta ltima hora sobre la conveniencia de modificar la Ley del Mar Menor, una cuestin que ha puesto sobre la mesa Vox y que hasta este lunes han negado desde el PP.
El acuerdo programtico para Murcia, en lnea con los alcanzados en otras autonomas, pone tambin el foco en la educacin, aunque sin mencionar esta vez nada relativo al polmico pin parental. Ms all de la “libre eleccin de centro” que se repite en el pacto de Murcia, el documento en este caso apunta a la “neutralidad ideolgica del currculo escolar”. Y a esto se sigue agarrando Vox para asegurar que el llamado veto parental acabar implantndose, tras un primer experimento edulcorado que obligaba a los centros murcianos a informar a las familias de las actividades complementarias.
El documento, que reclama al Gobierno de Espaa una “justa financiacin” y “mantener” el trasvase Tajo-Segura, copia tambin la poltica de rebajas fiscales seguida por PP y Vox en otras autonomas. Anuncia una reduccin del IRPF en los tramos de los salarios medios y bajos, mientras compromete el apoyo del Gobierno regional a la caza y la pesca o la lucha contra la okupacin ilegal.
[ad_2]
Source link