Home Noticias de españa Ultima Hora El Ministerio de Igualdad reconoce un “problema” de coordinacin en la lucha contra la violencia machista tras los ltimos asesinatos

El Ministerio de Igualdad reconoce un “problema” de coordinacin en la lucha contra la violencia machista tras los ltimos asesinatos

0
El Ministerio de Igualdad reconoce un “problema” de coordinacin en la lucha contra la violencia machista tras los ltimos asesinatos

[ad_1]

Actualizado

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, admiti este martes, tras celebrarse el Comit de Crisis, “fallos de coordinacin” y explic que la investigacin de los crmenes machistas ocurridos este fin de semana es compleja y sigue abierta. La ministra reconoci que el sistema ha de reforzarse “para ser ms giles en la respuesta y ser ms efectivos en la proteccin de las mujeres”. En esta cita se incorporaron diversos ministerios como Presidencia, Sanidad o Justicia y las comunidades autnomas en los que han tenido lugar los crmenes ocurridos en abril y junio. Con estos ltimos, la cifra de mujeres asesinadas asciende a 19 en 2024 y a 9 los menores fallecidos. Sin embargo, remarc que en general, “el sistema funciona y que protege a las mujeres”, aunque haya casos tan terribles como los ocurridos estos das.

“Erradicar la violencia de genero no es sencillo. Estamos trabajando en los elementos que se pueden mejorar” y lo calific como el primer problema de nuestro pas. Redondo hizo hincapi en que “los discursos machistas y negacionistas no ayudan. Son peligrosos y tienen efectos perversos para proteger a las vctimas”. Tambin seal que solo en el 20% de los casos de violencia de gnero exista una denuncia previa. Adems, recalc la responsabilidad de los entornos de las vctimas a denunciar, justificando que no pueden obligar a las propias mujeres a hacerlo, debido a la situacin de terror que viven.

Adems, destac la importancia de la coordinacin entre instituciones y cuerpos de seguridad para evitar errores como el ocurrido en Las Pedroeras, donde la vctima estaba en el sistema VioGn y el presunto asesino tena una orden de alejamiento.

En cuanto a la violencia vicaria, Redondo sostuvo que “las responsabilidades no pueden ser exclusivamente civiles, deben ser tambin penales porque a veces no protegen lo suficiente a los menores” y destac la importancia de escuchar al menor y anteponer sus intereses a favorecer el vnculo con el progenitor cuando haya una denuncia por violencia de gnero.

Por su parte, Grande-Marlaska reiter la importancia de que los mbitos familiares, laborales y vecinales se impliquen y denuncien tras lo conocido en el caso de Las Pedroeras. Tal y como contaba el entorno de la vctima a EL MUNDO, el progenitor de los menores y pareja de la asesinada se colaba en diversas ocasiones en el domicilio familiar. Adems, seala que “en Espaa hay casi 40.000 mujeres que tienen seguimiento policial. Debemos mantener el sistema VioGn en continua evaluacin para acabar con el terrorismo machista en nuestro pas”.

Sobre este mismo crimen, el ministro de Interior afirm que “cuando no se ha podido evitar la muerte de esa mujer y de los dos nios es que algo falla” y ratific que an no conocen dnde ha fallado el sistema dado que la investigacin contina abierta.

En cuanto a la bsqueda de responsabilidades, garantiz que tienen intencin de localizar el error, pero “que puede que no exista ningn tipo de responsabilidad personalizada o individualizada de alguien”.

La ministra de Igualdad se reuni con el Ministerio de Derechos Sociales el martes y lo har el mircoles con el de Sanidad para fomentar la localizacin de casos en atencin primaria.



[ad_2]

Source link