Home Noticias de españa Ultima Hora Desarticulada una banda de carteristas que estaf tres millones de euros con los DNI robados en el Metro de Madrid

Desarticulada una banda de carteristas que estaf tres millones de euros con los DNI robados en el Metro de Madrid

0
Desarticulada una banda de carteristas que estaf tres millones de euros con los DNI robados en el Metro de Madrid

[ad_1]

Actualizado

Agentes de la Brigada Mvil de la Polica Nacional ha detenido a 53 supuestos miembros de una organizacin que estaf casi tres millones de euros usurpando identidades con documentos y efectos personales sustrados en el Metro de Madrid. Formaban parte de un entramado jerarquizado dirigido por dos hombres, un ciudadano espaol y otro marroqu, que se nutran de la documentacin robada para despus cometer estafas masivas, apropiaciones indebidas, blanqueo de capitales y usurpaciones del estado civil. Seis de los implicados estn en prisin. Llegaron a pedir crditos de hasta 20.000 euros en bancos hacindose pasar por la persona a la que le haban sustrado la documentacin. Hay ms de 200 vctimas. Diez de los 53 detenidos son rumanos y espaoles y eran los que se dedicaban a robar carteras en el Metro de Madrid.

Segn la Jefatura Superior de Polica de Madrid, la investigacin arranc en agosto de 2022 cuando los agentes de la Brigada Mvil detectaron un aumento de hurtos en el Metro. Poco despus, las mismas vctimas denunciaban otros delitos cometidos con sus documentos en otras partes de Espaa, por lo que puso a los investigadores sobre la pista de que podran estar ante una organizacin estructurada.

En la cspide se encontraban dos hombres, uno que actuaba desde Madrid y otro desde Zaragoza, que dirigan al resto de miembros. El segundo escalafn estaba compuesto por los carteristas, que robaban carns y tarjetas bancarias, que se quedaban y gastaban, respectivamente, as como documentacin.

Los documentos, cuyo valor dependa de la zona en la que haban sido sustrados y si correspondan a mujeres, los vendan a otra rama de la banda, los coordinadores. Estos captaban a personas toxicmanas para que, a cambio de dinero (entre 50 y 100 euros) o estupefacientes, funcionaran como usurpadores.

Elegan perfiles fsicos similares a los titulares de la documentacin, los disfrazaban con gafas y gorras para pasar desapercibidos y se presentaban en entidades financieras para hacer disposiciones de efectivo o solicitar crditos fraudulentos.

Tambin formaban parte de la red un grupo de 18 mujeres, la mayora espaolas, cuya misin era blanquear el dinero obtenido por los dirigentes y vender los productos robados a travs de pginas de web de segunda mano, y otro de financiadores, que conseguan y suministraban los estupefacientes con los que luego pagaban a los usurpadores.

Con todas estas acciones delictivas, estiman los investigadores, lograron estafar 2,9 millones de euros. Una vez identificados los miembros de la banda, los agentes detuvieron el pasado enero a 53 sospechosos a los que se les imputan delitos de blanqueo de capitales, usurpacin de estado civil, contra la salud publica, hurto, estafa, trata de seres humanos, falsedad documental y pertenencia a organizacin criminal.

Los agentes del grupo de Investigacin y Fraude de la Brigada Mvil llevaron a cabo tres entradas y registros en Madrid capital, Getafe y Arganda del Rey en los que se recuperaron dinero en efectivo y documentacin empleada en los hechos delictivos. Se requisaron 30.000 euros en metlico, un kilo de xtasis y pequeas cantidades de herona y cocana.

Adems, en un parque de la madrilea calle Bosco, entre los distritos de Moratalaz y Puente de Vallecas, localizaron varios zulos donde almacenaban gran parte de la documentacin. Los delincuentes han actuado por sucursales bancarias de toda Espaa: Cceres, Badajoz, Cdiz, Mlaga, Granada, Almera, Valencia, Len y Asturias.



[ad_2]

Source link