Home Noticias de españa Ultima Hora Alberto Nez Feijo: “Pedro Snchez ya representa el pasado, la decadencia y la ruptura”

Alberto Nez Feijo: “Pedro Snchez ya representa el pasado, la decadencia y la ruptura”

0
Alberto Nez Feijo: “Pedro Snchez ya representa el pasado, la decadencia y la ruptura”

[ad_1]

El lder del PP, Alberto Nez Feijo, ya da por cerrada la etapa de Pedro Snchez. “Diga lo que diga maana, da igual, estar marcado para siempre por la decadencia y la ruptura que ha trado a Espaa”, ha expresado sobre la decisin respecto a su futuro que el presidente del Gobierno comunicar maana tras el periodo de reflexin que anunci el pasado mircoles a travs de una carta.

“Podr estirar la agona ms o menos, pero ya representa el pasado”, ha asegurado el dirigente popular esta maana en Lleida, donde ha participado en un acto de la campaa de su partido para las elecciones catalanas del 12 de mayo.

“Despus de dimitir cinco das, la decisin de irse o quedarse es lo de menos porque este pas es mucho ms que una persona”, ha dicho Feijo a 24 horas de que Snchez desvele si cesa o no en sus funciones como jefe del Ejecutivo.

Refirindose a este comps de espera y a la manifestacin de ayer en la calle Ferraz de Madrid, “autoorganizada para apoyarse a s mismo”, el presidente del PP considera que “no habr pica en la dimisin ni heroicidad en la resistencia” despus de “todo este carnaval”.

“Nada de eso se puede encontrar en quien ha dividido y enfrentado a nuestro pas y en quien siga hacindolo”, ha indicado sobre Snchez, al que ha definido como “presidente dimitido desde el primer da de la legislatura” porque decidi que el poder “lo tuvieran sus socios”.

El jefe de la oposicin ve al secretario general del PSOE como una figura poltica amortizada y, por ello, cree que le “corresponde” a l “garantizar un futuro que los socialistas no pueden garantizar ni en Espaa ni en Catalua”, donde todas las encuestas pronostican, hasta ahora, la victoria del PSC de Salvador Illa en la jornada electoral del 12-M.

“Nunca enfrentar a unos espaoles contra otros, jams organizar una manifestacin para que me pidan que me quede y jams utilizar esta nacin como una plataforma narcisista sobre mi persona”, ha garantizado Feijo en pleno clima de incertidumbre sobre si los espaoles pueden volver a ser llamados a las urnas de forma anticipada.

Los votos de Ciudadanos

Es en Catalua donde, dentro de dos semanas, el PP quiere seguir rearmando su msculo electoral. Feijo ha presentado la candidatura que encabeza Alejandro Fernndez como “la casa comn del constitucionalismo” y, por ello, ha pedido explcitamente el voto “a quienes dieron la victoria a Ciudadanos en 2017″.

En los comicios autonmicos de diciembre de ese ao, justo despus del referndum del 1-O y la DUI (la declaracin de independencia en el Parlament), la lista liderada por Ins Arrimadas logr ms de 1,1 millones de sufragios (uno de cada cuatro votantes) y 36 escaos.

Un triunfo, el de Cs, que result insuficiente para gobernar ante la mayora independentista, situacin que el PP advierte que puede ser anloga en caso de que el PSC se imponga el 12-M. Segn Feijo, los socialistas catalanes “piden el voto a los constitucionalistas para dar el poder al independentismo” y que, a su vez, los partidos secesionistas “mantengan al PSOE en en La Moncloa“.

Tras asistir ayer a un doble acto de campaa en la provincia de Tarragona, la presencia de Feijo esta maana en Lleida, una circunscripcin en la que el PP ha perdido representatividad en los ltimos tiempos al no obtener ningn escao en las dos ltimas elecciones autonmicas y generales, estaba cargada de fuerza simblica.

El partido tiene ahora esperanzas de revertir las marcas del periodo ms cercano, como ya sucedi en las municipales de 2023, cuando los populares se convirtieron en la segunda fuerza en la capital al pasar de dos a cinco concejales.

Dos meses despus, pese a no lograr ningn diputado por Lleida en las votaciones del 23-J, la formacin conservadora experiment un considerable crecimiento en el porcentaje de apoyos en la provincia: del 7,1% al 12.8%, con 9.000 votos ms pese a una participacin ocho puntos inferior a la de 2019.



[ad_2]

Source link