
[ad_1]
El ejecutivo regional acusa al Gobierno de descoordinacin
Los dispositivos desplegados en las Islas Canarias para atender a las personas que llegan a travs de cayucos estn empezando a estar exhaustos, en palabras recogidas ayer por EFE del portavoz del Gobierno del archipilago, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Si se mantiene esta tendencia, es probable que 2023 sea el ao en el que ms inmigrantes entren de manera irregular en Canarias, por encima incluso del 2006, cuando se produjo la conocida como crisis de los cayucos, que trajo a Espaa 31.678 personas. En 2023 lo han hecho, a fecha de hoy y a la espera de una nueva actualizacin por parte del ministerio del Interior, unas 27.000.
Y es que las llegadas de pateras provenientes de frica no cesan. Este fin de semana han desembarcado casi 1.500 inmigrantes y, a lo largo del da de ayer, se produjeron otras cinco llegadas (tres a Tenerife y dos a El Hierro, isla especialmente saturada) con 570 a bordo, entre ellos 46 menores. Segn el ejecutivo, en Canarias hay 4.000 menores migrantes no acompaados, un nmero que sigue avanzando y la preocupacin tambin, ya que no se da una respuesta acorde a sus necesidades, afirm Cabello.
Tambin expres su malestar con el Gobierno central al considerar que ste est actuando de manera descoordinada y no est dando la prioridad que debera a la inmigracin, pese a las visitas a Canarias la semana pasada de los ministros en funciones de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, Jos Luis Escriv. El portavoz inform de la remisin de una carta por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a Pedro Snchez, en la que le pide al presidente del Gobierno en funciones que solicite a la Unin Europea la activacin del Mecanismo de Proteccin Civil comunitario.
Segn l, esta accin permitira habilitar ms fondos y recursos para dar una mejor respuesta a la preocupante situacin que se viene produciendo en Canarias desde que, en verano, estallase una crisis poltica y social en Senegal que ha sido el factor detonante de esta masiva llegada de cayucos a las costas canarias. Cabello se refiri a los acuerdos con terceros pases y al despliegue de Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) como algunas de las medidas que podran aplicarse para que no se produjeran salidas de cayucos desde el continente africano y que las personas que viajan en ellos no tengan que jugarse la vida en el mar.
Paralelamente, la Fiscal Superior de Canarias, Mara Farns, se pronunci en la misma lnea que el portavoz del Gobierno, y solicit ms medios, recursos y una estructura estable para atender a los inmigrantes. Ha pedido que se acabe con los parches, y seal que la inmigracin en Canarias no es un fenmeno raro, sino que ocurre permanentemente y manifest no entender el porqu de que se est volviendo a improvisar a la hora de atender a las personas tras las crisis de los cayucos de 2006 y los aos 2020 y 2021 a raz de la pandemia. Farns ve preocupante la situacin de la inmigracin en el archipilago a nivel organizativo, legal y humano y adverti de la generalizacin en las peticiones de asilo, salvo entre los inmigrantes marroques, que son ms reacios a solicitarlas.
[ad_2]
Source link