[ad_1]
Bastaba con que los ministros lo hubieran comentado a sus familiares y vieran si se rean o no. El PP no se toma muy en serio la propuesta del Gobierno para evitar el acceso al porno de los menores, porque implica la creacin de una suerte de pasaporte digital para los adultos, con un bono de credenciales de 30 accesos o sesiones en pginas pornogrficas al mes, tras identificarse con su DNI electrnico. Es una ocurrencia, juzgan con sorpresa y no poca sorna en la direccin nacional del principal partido de la oposicin.
De hecho, los dirigentes y portavoces consultados coinciden: creen que esta medida no se aplicar finalmente. Y si se aplica, el PP se compromete a revertirla en caso de que Alberto Nez Feijo llegue a La Moncloa. La cpula de Gnova ha hecho de la lucha para limitar el acceso de los nios a Internet -en particular, a la pornografa- una prioridad y una bandera poltica capital, pero no comparte en absoluto que eso tenga que acarrear una medida invasiva para los mayores de edad. Hay que proteger a los menores sin controlar a los adultos, resumen su postura en el PP.
El ministro de Transicin Digital, Jos Luis Escriv, present el lunes su sistema de verificacin de la mayora de edad en el acceso a contenidos para adultos en internet. La herramienta que se ha escogido finalmente es esa suerte de carn digital con credenciales para 30 accesos a pornografa en 30 das. La directora general de Gobernanza de la Secretara de Estado de la Funcin Pblica, Carmen Cabanillas, detall que la misma credencial podr usarse como mximo tres veces en la misma plataforma. Pasados los 30 das, se emitir otro pack de credenciales, pero si se agotaran antes, podran emitirse antes, inform.
En el equipo de Feijo creen que esta medida tiene un tinte puritano y no entienden el afn regulador para los mayores de edad. Lo que dira el PSOE si el PP se pone a prohibir as el acceso de los adultos a contenido de adultos, aducen las fuentes consultadas. Hay que centrarse en los nios y en los comportamientos machistas que aprenden viendo porno, y no en lo que hacen sus padres, inciden en el principal partido de la oposicin, donde quieren que el sector se autorregule mejor para evitar que la pornografa les parezca a los adolescentes una suerte de tutorial de iniciacin al sexo.
Plan alternativo del PP
De hecho, el PP ya present un plan para impulsar un apagn y bloqueo del uso de redes sociales a menores en horario docente y ms all de la medianoche, y para crear, en comunicacin con el sector tecnolgico, un cdigo tico para regular el acceso de los menores a las redes sociales, as como controlar el acceso de stos a contenido pornogrfico o de abusos en la red. Asimismo, Feijo seal como prioridad de su partido erradicar las formas de violencia a menores y ciberacoso.
Con estas medidas el PP cree que se podra minimizar una buena parte de los riesgos a los que se asoman los nios y adolescentes cuando navegan por internet: seis de cada diez adolescentes, segn datos de Unicef, duermen con el mvil. Uno de cada cinco lo usa a partir de medianoche, y uno de cada diez reconoce haber recibido algn tipo de proposicin sexual por parte de un adulto a travs de la red. Un tercio accede a webs de contenido pornogrfico.
En Espaa, la edad media de acceso a un dispositivo de este tipo se fija en los 11 aos, tal como refleja el INE, y el 19%, de nuevo segn estudios de Unicef, afirma que se comunica con desconocidos a travs de internet, sin tener ninguna otra conexin con ellos que la establecida a travs de las redes sociales. En Espaa no es legal tener perfiles en estas plataformas hasta los 14 aos, pero cuatro de cada diez nios de entre 9 y 13 aos tienen acceso a las mismas.
El Gobierno prev poner en marcha el carn digital de acceso a contenido adulto a final del verano. La herramienta se ha incorporado dentro de la cartera digital espaola, disponible en formato de aplicacin de telfono mvil y que tambin guarda otros documentos, como el certificado de empadronamiento o titulaciones universitarias. Adems, incluye una credencial que es annima y respeta el principio de proteccin de datos de minimizacin de la informacin intercambiada.
[ad_2]
Source link